Durante 2024 se estrenaron 112 películas mexicanas
Se incluye por segunda ocasión el estudio de caso sobre la presencia de cine mexicano en la plataforma de streaming Netflix
30 abril 2025 • 01:00 pm


México.- El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre la actividad cinematográfica y audiovisual en el país concerniente al año 2024.
En su nueva entrega el libro integra el compendio “15 años del Anuario estadístico de cine mexicano”, el cual presenta datos comparativos que dan cuenta del desarrollo, evolución y desempeño del cine y audiovisual entre los años 2010 y 2024.
Se incluye por segunda ocasión el estudio de caso sobre la presencia de cine mexicano en la plataforma de streaming Netflix; además del caso del estudio dedicado al cine mexicano en festivales y eventos cinematográficos internacionales. De igual forma, se presentan apartados como “Comisiones fílmicas y oficinas de apoyo a filmación”, elaborado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El cine mexicano de 2024 en cifras

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano reporta que durante 2024 se contabilizan 240 largometrajes mexicanos en distintos procesos de producción: 36 en rodaje o con rodaje concluido, 47 en postproducción y 157 largometrajes terminados. Cabe resaltar que, del total de largometrajes en procesos de producción, 41% fueron realizados con algún apoyo público. En cuanto a géneros cinematográficos, 59% es ficción, 39% documental, 1% animación y 1% cine experimental.
De los 240 largometrajes mexicanos en procesos de producción durante 2024, 24% fue dirigido por mujeres, 35% fue escrito por guionistas mujeres, 20% incluyó a cinefotógrafas y 48% estuvo a cargo de una productora (de forma individual o en coparticipación).
En este sentido, del total de películas dirigidas por mujeres (58), 57% fueron óperas primas, 26% correspondió a segundas o terceras obras y 17% perteneció a cineastas con más de cuatro largometrajes. De dichas producciones, 62% contó con apoyo estatal.
Fuente: Agencias