¿Qué es el Domingo de Resurrección y como se celebra?
La celebración cristiana más importante es el Domingo de Resurrección. Este día marca la resurrección de Jesús tres días después de su crucifixión.
20 abril 2025 • 02:00 pm


México. – La celebración cristiana más significativa del año litúrgico es el Domingo de Resurrección. Este día celebra el punto álgido de la Semana Santa: la resurrección de Jesús tres días tras su crucifixión.
¿Cómo se celebra el Domingo de Resurrección en la Semana Santa?
El Domingo de Resurrección, o Domingo de Pascua, señala el término del Triduo Pascual, los tres días de fiesta sagrada que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El medio católico Desde la Fe resalta que es en este momento cuando se conmemora el pilar de la fe católica: la Resurrección de Jesús.

“Este día proclamamos al mundo que hemos sido objeto del Amor más grande, y que la vida ha vencido a la muerte, la salud a la enfermedad y la gracia al pecado”. Desde la Fe.
¿Por qué el Domingo de Resurrección es relevante?
Añade que el término domingo proviene del latín dominus, que se traduce como Señor.
- Se denomina Día del Señor, dominica dies, al primer día de la semana, debido a que Jesús resucitó en ese día.
Por lo tanto, según el medio católico, el Domingo de Pascua es el domingo por antonomasia, y todos los demás domingos del año se asemejan a este día, transformándose cada uno de ellos en una celebración pascual.

“Este domingo es el domingo de los domingos, es una fiesta que se prolonga, a partir del primer Domingo de Pascua, durante cincuenta días, hasta la culminación de la Pascua con la fiesta de Pentecostés”. Desde la Fe.
¿De qué manera se conmemora el Domingo de Resurección?
En todo el planeta, los fieles festejan este día con enorme júbilo y solemnidad. Las iglesias se adornan con flores y melodías alegres. El Cirio Pascual se ilumina, emblema de la luz de Cristo resucitado que aclara la penumbra del pecado y de la muerte. Las familias se congregan para disfrutar de alimentos festivos y festejar el triunfo de la vida sobre la muerte.

- En México, las festividades cambian dependiendo de la región, pero generalmente incluyen ceremonias religiosas especiales y procesiones. Además, es habitual disfrutar de comidas especiales y compartir con personas queridas.
Fuente: Agencias