Hacienda detecta red de lavado de dinero en trece casinos del país
La Secretaría de Hacienda detectó operaciones millonarias y lavado de dinero en trece casinos del país, vinculados con transferencias internacionales y plataformas digitales no supervisadas.
12 noviembre 2025 • 10:00 am

Operaciones millonarias y vínculos internacionales bajo la lupa
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que identificó trece casinos en distintos estados del país donde se detectaron operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas, presuntamente relacionadas con tipologías internacionales de lavado de dinero.
De acuerdo con la dependencia, los establecimientos se ubican en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y fueron catalogados como “personas morales bloqueadas” por su alto riesgo financiero, con el fin de proteger a los usuarios y evitar su uso por parte del crimen organizado.
La Secretaría de Hacienda refuerza acciones institucionales para impedir el lavado de dinero a través del uso de casinos por presuntos grupos de la delincuencia organizada.https://t.co/zH9tCLLe2U#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/a29WCtkByD
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) November 12, 2025
Transferencias al extranjero y uso de intermediarios
El análisis financiero reveló movimientos de dinero hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además del uso de plataformas digitales que permitían ocultar y dispersar recursos ilícitos.
Según la SHCP, las investigaciones mostraron que estas plataformas utilizaban a personas sin solvencia económica, como amas de casa, estudiantes y jubilados, quienes transferían fondos a los verdaderos operadores a cambio de una comisión, legitimando así el origen del dinero.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación para investigar posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.
Cooperación internacional y combate al crimen financiero
Hacienda subrayó que las acciones forman parte de una estrategia de cooperación con agencias internacionales como FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como del cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
El Gobierno federal reiteró su compromiso para blindar el sistema financiero mexicano y evitar la infiltración de recursos del crimen organizado en sectores vulnerables, especialmente los casinos y plataformas de apuestas en línea.
Fuente: Agencias