Desempleo en México sube a 3% en septiembre, reporta el Inegi
La tasa de desempleo en México fue del 3% de la población económicamente activa en septiembre de 2025, según la ENOE del Inegi.
28 octubre 2025 • 01:00 pm

Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México alcanzó el 3% de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre de 2025, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador representa un ligero incremento respecto al 2.9% registrado en el mismo mes de 2024, así como frente al 2.9% de agosto pasado, según el reporte oficial.
En total, 1.8 millones de personas se encontraban desocupadas en septiembre. Comparado con un año antes, la cifra aumentó en 61,000 personas, lo que refleja un leve deterioro en el mercado laboral, pese al crecimiento económico moderado del país.

Más participación, menos ocupación
La tasa de participación económica que mide a la población con empleo o en búsqueda activa de uno se ubicó en 59.6%, lo que equivale a 62.1 millones de personas de 15 años y más. Esta cifra representa un incremento de 881,000 personas respecto a septiembre de 2024.
Sin embargo, el número de personas ocupadas fue de 41.8 millones, es decir, 262,000 menos que en el mismo periodo del año pasado.
Dentro de este grupo, las personas subocupadas, aquellas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, sumaron 4.4 millones, equivalentes al 7.3% de la población ocupada. Este porcentaje es menor al 8.2% registrado un año antes, lo que sugiere una ligera mejora en la calidad del empleo.
Aumenta la informalidad laboral
El informe del Inegi destaca que el número de trabajadores informales ascendió a 33.1 millones de personas, lo que elevó la tasa de informalidad laboral a 54.9%, frente al 54.2% de septiembre de 2024.
Por sectores, la distribución de la población ocupada fue la siguiente:
- Servicios: 44.2%
- Comercio: 20%
- Manufacturas: 15.8%
- Actividades agropecuarias: 10.8%
- Construcción: 7.9%
- Otras actividades económicas (minería, electricidad, agua y gas): 0.6%
- No especificadas: 0.7%

Brecha de género en la participación laboral
La participación por género muestra que la PEA femenina alcanzó 24.4 millones de personas, con una tasa de participación de 45.6%, mientras que la PEA masculina sumó 35.9 millones, con una participación del 75.4%.

México crece a paso lento: solo 0.2% en el tercer trimestre de 2025
Las cifras laborales reflejan el comportamiento moderado de la economía mexicana, que registró un crecimiento de 0.2% en el tercer trimestre de 2025, luego de haber avanzado 1.5% en 2024.
El desempeño se da en un contexto de incertidumbre internacional, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y otros socios, que ha afectado las exportaciones y la inversión en el país.
Fuente: Agencias