Villahermosa, Tabasco.- El gobernador Javier May Rodríguez anunció que el gobierno estatal está estableciendo nuevos canales de comercialización dentro del programa “Pescando Vida”, con el propósito de dar valor agregado a la producción pesquera y fortalecer la economía de los productores locales.
Durante un encuentro con medios, el mandatario destacó que ya se han iniciado acuerdos con el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, para distribuir los productos tabasqueños en el centro del país. Asimismo, adelantó que se buscarán convenios con el gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez Álvarez, para ampliar la red de comercialización.
“Ya platicamos con Clara Brugada, pero también lo vamos a hacer con la maestra Delfina Gómez en el Estado de México, para que podamos entrar en ese mercado. Pero también le vamos a dar valor agregado, para que no sólo se venda fresca, sino también procesada al alto vacío e incluso buscar exportarla”, afirmó May Rodríguez.
Valor agregado y nuevas oportunidades
El gobernador subrayó que el objetivo es consolidar un mercado de distribución estable y sostener la producción a largo plazo. A partir del próximo año, el programa buscará que la tilapia tabasqueña se comercialice procesada y empacada con técnicas de conservación modernas, lo que permitirá abrir puertas a mercados nacionales e internacionales.
Meta: 10 mil productores en Tabasco
Actualmente, el programa “Pescando Vida” cuenta con 2,500 productores activos, pero la meta, dijo May Rodríguez, es alcanzar los 10,000 para consolidar a Tabasco como el principal productor de tilapia del país.
“Queremos que la producción pesquera sea una fuente sólida de bienestar, empleo y desarrollo regional. Tabasco tiene el potencial para liderar este sector a nivel nacional”, señaló.
Reapertura de la piscifactoría de Teapa
El gobernador informó además que para diciembre de este año está programada la reapertura de la piscifactoría ubicada en el municipio de Teapa, lo que permitirá incrementar la producción y fortalecer la capacitación de los pescadores tabasqueños.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca que “Pescando Vida” se consolide como un modelo de desarrollo sustentable, impulsando la economía local, la seguridad alimentaria y el aprovechamiento responsable de los recursos acuícolas de Tabasco.