Amplio operativo de seguridad para trasladar a José Ávila, presunto líder de “Los Talibanes”, desde Ciudad del Carmen hacia la Ciudad de México
Se realizó un fuerte operativo de seguridad en la Vicefiscalía Regional General de Ciudad del Carmen para trasladar a José Ávila, líder de “Los Talibanes”.
22 septiembre 2025 • 09:30 pm


Ciudad del Carmen.- La noche de este domingo se desplegó un fuerte operativo de seguridad en torno a las instalaciones de la Vicefiscalía Regional General con sede en Ciudad del Carmen, con la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno, para concretar el traslado de José Ávila, señalado como jefe del grupo criminal “Los Talibanes”.

Elementos federales de inteligencia arribaron al Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen en un vuelo procedente de la Ciudad de México con la misión de reforzar el dispositivo. Un contingente de fuerzas estatales y municipales blindó las inmediaciones de la Vicefiscalía, instalando retenes, patrullajes y perímetros de seguridad para impedir cualquier intento de fuga o rescate.

De acuerdo con fuentes oficiales, José Ávila será trasladado bajo estrictas medidas de custodia en un vuelo privado hacia las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, donde quedará a disposición del Ministerio Público federal. Se prevé que enfrente cargos por diversos delitos de carácter federal, entre ellos delincuencia organizada, acopio de armas, secuestro, extorsión y homicidio, además de otros ilícitos que las autoridades pudieran comprobar durante las investigaciones en curso.

La movilización generó expectación entre la ciudadanía, ya que la zona cercana a la Vicefiscalía permaneció acordonada por varias horas. El operativo se considera uno de los más relevantes en los últimos meses en Ciudad del Carmen, dado el perfil del detenido y la peligrosidad de la organización delictiva que presuntamente lideraba.
Autoridades de seguridad recalcaron que el despliegue busca garantizar un traslado seguro y el estricto apego a los protocolos judiciales, subrayando la colaboración interinstitucional entre corporaciones federales, estatales y municipales para el combate al crimen organizado en la región.
Fuente: Israel Lozano