Estados Unidos bloquea activos de La Mayiza y seis de sus miembros
El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras a La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa, por traficar drogas. Se congelaron activos y se prohibieron transacciones con seis miembros del grupo.
Washington.- El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras este jueves contra La Mayiza, una violenta facción del Cártel de Sinaloa, acusada de traficar fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia territorio estadounidense.
Las medidas, anunciadas por el Departamento del Tesoro, incluyen el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones financieras con seis integrantes del grupo, entre ellos Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, señalado como líder del brazo armado de la organización.
La sanción llega apenas dos días después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de El Ruso, quien, según el gobierno estadounidense, controla las rutas de narcotráfico en el estado fronterizo de Baja California.
“Organización terrorista extranjera”
En un comunicado, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, calificó al Cártel de Sinaloa como una “organización terrorista extranjera”, acusándola de traficar narcóticos, lavar dinero y corromper a funcionarios locales.
“La medida de hoy, tomada en coordinación con nuestros aliados en las fuerzas del orden, muestra la dedicación del Tesoro de EE.UU. a la prioridad del presidente Trump de frenar las amenazas transfronterizas”, declaró Hurley, quien se encuentra de visita en México.
Enfrentamiento interno con “Los Chapitos”
La Mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del veterano capo Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente preso en EE.UU., ha protagonizado violentos enfrentamientos con “Los Chapitos”, grupo que encabezan los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Ambas facciones, escindidas del mismo Cártel de Sinaloa, se encuentran enfrentadas desde 2024, tras el presunto involucramiento de Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, en la traición y entrega de Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.
Las sanciones buscan debilitar la estructura financiera de La Mayiza e incrementar la presión sobre las organizaciones criminales que continúan alimentando la crisis de sobredosis por fentanilo en territorio estadounidense.