SEDAP y Cárnicos Fricetab analizan propuestas para fortalecer la operación del rastro TIF en Tabasco
La secretaria Luisa del Carmen Cámara Cabrales se reunió con el Consejo Directivo de Cárnicos Fricetab para analizar propuestas que se presentarán al gobernador con el fin de mejorar la producción cárnica en Tabasco.
11 septiembre 2025 • 10:00 pm


Tabasco.- La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, se reunió con el Consejo Directivo de Cárnicos Fricetab, encabezado por Oliver Falcón Morales, para analizar las propuestas que serán presentadas al gobernador Javier May Rodríguez, con el objetivo de fortalecer la operación y gestión del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), impulsar la competitividad, la sanidad y la calidad de la producción cárnica en Tabasco, aumentar hasta en un 60% la capacidad de sacrificio y consolidar la trazabilidad del producto.

En su intervención, la titular de la SEDAP destacó que a la fecha se han muestreado unos 33 mil animales en Huimanguillo y Jalpa de Méndez en la constatación progresiva de hato ganaderos; dijo que hasta el momento no se ha registrado ningún caso positivo, explicó que, en caso de detectarse, se apoyarán con FRICETAB, además de otorgar un apoyo al productor para garantizar que el animal concluya su ciclo en el rastro.

Cámara Cabrales subrayó la importancia de fortalecer la formación de médicos veterinarios, ya que actualmente no hay especialistas certificados ante SENASICA, por lo que se trabaja de manera coordinada con instituciones académicas para incorporar a jóvenes egresados al campo, lo que permitirá mantener la sanidad animal y avanzar en la recuperación del estatus sanitario del estado.
Por su parte, Oliver Falcón Morales, representante de Cárnicos FRICETAB, dijo que a la fecha la empresa opera sin deudas y se dijo dispuesto a trabajar con el apoyo del gobierno del estado; detalló que la empresa se dedica a la maquila y comercialización de bovino en canal y sus derivados, y resaltó que un rastro TIF garantiza la inocuidad alimentaria, la sanidad animal y el cumplimiento de normativas federales y estatales, lo que permite la apertura de mercados nacionales e internacionales.

Los beneficios proyectados: incrementar en 30% la capacidad de sacrificio, mejorar la trazabilidad del producto, reducir la dependencia de carne proveniente de otros estados, así como ampliar el mercado local con mejores precios y condiciones para los productores, y aumentar hasta en un 60% la capacidad de sacrificio del rastro TIF.
En la reunión estuvieron presentes Carlos Frías García, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT); Diego Mariano Ruiz Rosique, presidente de la Asociación Ganadera Local General de Centro; y Arcadio León Estrada, ex presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, además de miembros del consejo de FRICETAB.
Fuente: Redacción