La magia de Teotihuacan y sus Pueblos Mágicos: un viaje entre lo sagrado y lo ancestral
Alrededor de Teotihuacan, dos Pueblos Mágicos atraen a los viajeros con historia, cultura, tradición y espiritualidad, destacando su gastronomía y sonidos únicos.
10 septiembre 2025 • 06:00 pm


Teotihuacan, Estado de México.- Alrededor de lo que fue una de las ciudades más imponentes del México prehispánico, Teotihuacan, dos Pueblos Mágicos cautivan a los viajeros con una mezcla única de historia, cultura, tradición y espiritualidad. Aquí, la gastronomía mestiza, el eco de los tambores huéhuetl y el repicar de las campanas coloniales dan vida a un destino que conecta el pasado con el presente.
¿Por qué visitar Teotihuacan?
La zona arqueológica de Teotihuacan es mucho más que un sitio histórico: es un punto de energía, un emblema de identidad y un lugar de asombro constante. Su importancia ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1987, y es, año tras año, la zona arqueológica más visitada de México.

Un lugar de mitos y símbolos
Teotihuacan, cuyo nombre significa “el lugar donde fueron creados los dioses”, ocupa un sitio central en la mitología náhuatl. Según las leyendas, allí nacieron el Sol y la Luna, y aún hoy, miles de personas se congregan durante el Equinoccio de Primavera para “recargarse de energía” bajo el sol naciente, especialmente en la imponente Pirámide del Sol.

Lo que no te puedes perder
✔ Caminar por la Calzada de los Muertos
Un eje monumental flanqueado por templos, palacios y estructuras ceremoniales que te transporta al esplendor del México antiguo.
✔ Volar en globo al amanecer
Una experiencia inolvidable: ver Teotihuacan desde el cielo mientras el sol ilumina las pirámides, el valle y las montañas que lo rodean.
✔ Recorrer los alrededores en bicicleta
Una forma diferente y ecológica de explorar los vestigios arqueológicos, talleres de obsidiana y pequeños pueblos vecinos.
✔ Visitar el Museo de Sitio
Aquí puedes conocer a fondo la historia de Teotihuacan, con piezas originales, mapas, maquetas y hallazgos arqueológicos que narran el auge de esta ciudad milenaria.
✔ Entrar al Museo de la Pintura Mural Teotihuacana
Descubre más de treinta murales restaurados, esculturas, ornamentos y joyas que revelan la estética y simbología de los antiguos teotihuacanos.
✔ Llevar un recuerdo de obsidiana
Este vidrio volcánico, sagrado para muchas culturas mesoamericanas, sigue tallándose a mano en los talleres locales.
Más allá de las pirámides
Los Pueblos Mágicos cercanos a Teotihuacan no solo complementan la experiencia arqueológica, sino que también ofrecen hospitalidad, arte, gastronomía local y festividades tradicionales que hacen del viaje una vivencia completa y profunda.

Un viaje a esta región es un encuentro con la historia viva de México, un puente entre lo divino y lo humano, donde cada piedra, cada plato y cada historia, te conecta con el legado de una civilización que sigue inspirando al mundo.
Fuente: Agencias