Alerta por ‘Novias Virtuales’: ciberdelincuentes usan relaciones falsas para extorsionar
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó sobre el riesgo de fraude, extorsión o robo de identidad en relaciones en línea.
06 septiembre 2025 • 11:59 pm


Ciudad de México.- Lo que en apariencia puede parecer una historia de amor en línea, podría terminar en fraude, extorsión o robo de identidad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta sobre el creciente riesgo que representan las llamadas “Novias Virtuales”, un fenómeno que ha tomado fuerza en redes sociales y plataformas digitales.

Este tipo de engaños, también conocido como catfishing, consiste en la creación de perfiles falsos por parte de ciberdelincuentes que se hacen pasar por personas atractivas o carismáticas para establecer vínculos emocionales con sus víctimas. Una vez ganada su confianza, los delincuentes manipulan a las personas para obtener dinero, imágenes íntimas o información personal, la cual puede ser utilizada para cometer otros delitos cibernéticos.
¿Cómo operan las “Novias Virtuales”?
La modalidad inicia con conversaciones cotidianas, intercambio de fotos e incluso declaraciones amorosas. Tras semanas o meses de interacción, la persona detrás del perfil falso solicita datos personales, imágenes comprometedoras o apoyo económico, bajo pretextos emocionales o de emergencia.

En algunos casos, las víctimas llegan a permitir acceso remoto a sus dispositivos, lo que pone en riesgo su información, cuentas bancarias, archivos y privacidad digital.
Uno de los métodos más comunes utilizados en estos casos es la ingeniería social, técnica mediante la cual los criminales extraen información sensible manipulando psicológicamente a la víctima.
“Pueden obtener desde contraseñas y nombres de familiares hasta datos para hackear cuentas o suplantar identidades completas”, alertó la SSC.
Recomendaciones para evitar ser víctima de las “Novias Virtuales”
La SSC-CDMX sugiere una serie de acciones preventivas para evitar caer en este tipo de engaños:
- No compartir datos personales con personas desconocidas en internet.
- Evitar enviar fotos íntimas o realizar videollamadas comprometedoras.
- Nunca enviar dinero ni compartir datos bancarios o de tarjetas.
- Solicitar videollamadas tempranas y verificar fotos con herramientas como Google Images.
- No instalar archivos ni aplicaciones enviados por personas desconocidas.
- Usar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
- Limitar la privacidad de tus redes sociales: ajusta quién puede ver tu información.
- Hablar con alguien de confianza si tienes dudas sobre tu relación digital.
- Denunciar perfiles o situaciones sospechosas a las autoridades correspondientes.
¿Dónde denunciar?
En caso de ser víctima o detectar algún intento de fraude, se puede reportar a la Unidad de Policía Cibernética de la Ciudad de México:
- Teléfono: 55 5242 5100, ext. 5086
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- Cuentas en X (antes Twitter): @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX
Este fenómeno, que afecta especialmente a jóvenes y adultos emocionalmente vulnerables, es un recordatorio de que no todo lo que parece amor en internet es real. La prevención, la educación digital y la denuncia son claves para frenar esta modalidad de crimen cibernético.
Fuente: Agencias