Inicia en Colima la temporada 2025 del programa “Nuestras Latitudes”
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura han comenzado la temporada 2025 del programa “Nuestras Latitudes” en Colima. La primera obra será “Familia Coyote”, sobre la historia de Iker y su abuela nahual, Nana, y temas de memoria y amor.
03 septiembre 2025 • 05:00 pm


Colima.- Con el propósito de fomentar espacios libres de violencia y promover la equidad de género, la inclusión y la diversidad cultural, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dieron inicio a la temporada 2025 del programa “Nuestras Latitudes”, que llegará a Colima gracias al trabajo coordinado con la Subsecretaría de Cultura.
De acuerdo con un comunicado oficial, la primera puesta en escena será “Familia Coyote”, a cargo del colectivo veracruzano La Butaca Roja. La obra relata la historia de Iker y su abuela nahual, Nana, quienes comparten noches de contemplación de la luna, hasta que la llegada de un ser llamado Olvido cambia sus vidas. La propuesta plantea preguntas profundas sobre la memoria y el amor frente al paso del tiempo.

La obra, recomendada para niñas y niños mayores de seis años, se presentará en el Teatro Hidalgo con dos funciones el viernes 5 de septiembre (10:00 y 16:00 horas), además de funciones los días 6 y 7 de septiembre a las 19:00 horas.
Posteriormente, la compañía Diletantes Teatro en Movimiento de Aguascalientes traerá a Colima la obra “Machetes”, que aborda la amistad y los recuerdos de dos hombres en la vejez, enfrentados por secretos del pasado. Esta obra, dirigida a público mayor de 12 años, ofrecerá cuatro funciones gratuitas en el Teatro Hidalgo: el viernes 12 de septiembre a las 10:00 y 16:00 horas, así como el sábado 13 y domingo 14 a las 19:00 horas.
Con estas presentaciones, el programa “Nuestras Latitudes” busca acercar al público de distintas edades a propuestas escénicas que fortalecen la identidad cultural y abren espacios de reflexión sobre la memoria, la convivencia y la diversidad.
Fuente: Agencias