Un tesoro entre montañas: el pueblo minero que brilló con oro y mariposas
Este encantador pueblo, rodeado de bosques, prosperó en el siglo XVIII gracias a la minería de oro y a la influencia de compañías inglesas.
02 septiembre 2025 • 05:00 pm


El Oro, Estado de México.- Rodeado de bosques de pino y oyamel, este encantador pueblo vivió su auge a partir del siglo XVIII, cuando se descubrió su enorme potencial minero, en especial para la extracción de oro. Atraídas por esta riqueza, varias compañías internacionales, sobre todo inglesas, se instalaron en la zona, dejando una marcada influencia europea en su arquitectura y estilo de vida.

El motivo: su alma minera
Las plazas y edificios señoriales del pueblo conservan la huella de una bonanza minera que lo llevó a ser considerado uno de los centros más ricos del mundo, solo detrás de las minas de Transvaal en África. Su época dorada se vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX, con el descubrimiento de importantes yacimientos.

Lo básico
- Teatro Juárez
- Palacio Municipal
Ambos lugares son símbolos del esplendor arquitectónico que dejó la fiebre del oro.
Imprescindibles
- Recorrer en bici de montaña la presa Brockman, rodeada de naturaleza.
- Subir al Tiro Norte para una vista panorámica del pueblo.
- Admirar a la mariposa monarca en el santuario La Mesa durante el invierno, uno de los espectáculos naturales más sorprendentes de la región.

Fuente: Agencias