Sharenting: el error común de madres y padres en redes sociales
Autoridades de seguridad en Chihuahua advierten sobre los riesgos del sharenting al inicio del ciclo escolar.
31 agosto 2025 • 12:00 pm


Chihuahua.- Con el inicio del ciclo escolar, autoridades de seguridad en Chihuahua advirtieron a madres, padres y tutores sobre los riesgos del sharenting, práctica que consiste en publicar en redes sociales fotos, videos o información personal de niñas, niños y adolescentes.
Aunque compartir imágenes de estudiantes con uniforme, mochilas o frente a sus escuelas pueda parecer inofensivo, especialistas alertan que estas publicaciones exponen a los menores a delitos como acoso, extorsión o robo de identidad.

¿Qué es el sharenting?
El término proviene del inglés: share (compartir) y parenting (crianza). Se refiere a cuando los adultos publican contenido de sus hijos en redes sociales, muchas veces sin dimensionar los riesgos en materia de seguridad y privacidad digital.
En días recientes, la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua y la Policía Cibernética Municipal emitieron un llamado a la ciudadanía para reflexionar antes de subir este tipo de contenido, ya que las fotografías escolares pueden mostrar datos sensibles como nombre de la institución, horarios o ubicación.


Recomendaciones de seguridad digital
Las autoridades emitieron una serie de lineamientos para reducir riesgos:
- Evitar publicar imágenes con uniforme, fachada de la escuela o placas vehiculares.
- No compartir fotos de menores con poca ropa o en situaciones vulnerables.
- Desactivar la geolocalización antes de subir contenido.
- Configurar la privacidad de las redes sociales.
- Usar desenfoques o stickers para cubrir datos personales.
- Consultar con hijas e hijos antes de publicar sus imágenes.
- No crear perfiles en redes sociales para niñas y niños, para evitar una huella digital temprana sin su consentimiento.
“La seguridad de niñas y niños comienza en lo digital”
La Secretaría de Seguridad Pública estatal subrayó que el cuidado digital forma parte integral del bienestar de la niñez:
“La seguridad de niñas y niños comienza también en el mundo digital. Evita compartir imágenes o información sin su consentimiento. Su bienestar y desarrollo son lo más importante”, destacó la dependencia.
Finalmente, recordaron que en caso de necesitar asesoría o presentar denuncias, las familias pueden comunicarse con la Policía Cibernética estatal o municipal. Para quienes radican en otras entidades, se recomienda consultar los protocolos y líneas de atención locales.
Fuente: Agencias