Devastadores bombardeos rusos sacuden Kyiv: al menos 21 muertos, incluidos cuatro niños
Una serie de misiles y drones rusos atacó Kyiv, matando al menos 21 personas, incluidos cuatro niños.
28 agosto 2025 • 08:00 pm


Kyiv, Ucrania.- Una oleada de misiles y drones rusos golpeó la capital ucraniana la noche del miércoles, dejando al menos 21 personas muertas, entre ellas cuatro menores de edad, y decenas de heridos. Se trata del ataque más mortífero sobre Kyiv desde julio, según confirmaron autoridades locales.
Uno de los blancos fue un edificio residencial de cinco plantas, que colapsó parcialmente. En él vivían más de 100 personas. Las labores de búsqueda y rescate continúan, mientras la ciudad aún intenta recuperarse del impacto físico y emocional del ataque.

Una ofensiva sin precedentes
Las fuerzas armadas ucranianas reportaron que Rusia lanzó alrededor de 600 drones y más de 30 misiles balísticos y de crucero durante la operación. Al menos 20 puntos en Kyiv fueron alcanzados, de acuerdo con Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de la capital.

Los estruendos de los sistemas de defensa aérea intentando interceptar los misiles despertaron a miles de personas en la ciudad. “La noche fue intensa, nadie se hace ilusiones de que esta guerra terminará pronto”, relató la corresponsal de la BBC en Kyiv, Katy Watson.
Zelensky: “Rusia elige balística sobre el diálogo”
En un mensaje emitido tras los ataques, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky acusó al Kremlin de “preferir la balística a la mesa de negociaciones” y reiteró el llamado a la comunidad internacional para imponer nuevas y duras sanciones contra Rusia.
Zelensky insistió en que el único camino hacia la paz pasa por un respaldo firme a Ucrania, incluyendo garantías de seguridad y apoyo militar sostenido.
Testimonios de una ciudad dividida entre el miedo y la resistencia
Entre los testimonios recogidos por medios internacionales destaca el de Aliona Guseva, de 31 años, quien vive a apenas 50 metros del lugar de uno de los impactos. “Estaba dormida cuando oí la explosión. Vi todo desde mi ventana”, narró. Aunque admite tener miedo, asegura que no planea irse: “Mi familia vive aquí. Mis amigos están aquí. No quiero abandonar mi ciudad”.
Guseva describió a Kyiv como “dos ciudades completamente diferentes entre el día y la noche”.
Apagones y daños a sedes diplomáticas
Los ataques coincidieron con un bombardeo a gran escala contra la infraestructura energética del país, dejando a más de 100,000 hogares sin electricidad.

Además, edificios pertenecientes a la Unión Europea y al consulado británico sufrieron daños. Ambos gobiernos condenaron enérgicamente el ataque. Londres incluso convocó al embajador ruso en señal de protesta.
“Putin sabotea las esperanzas de paz”, declaró el primer ministro británico Keir Starmer.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los ataques como “otro sombrío recordatorio” de que Rusia está dispuesta a aterrorizar a Ucrania para evitar cualquier resolución diplomática.
¿Negociaciones? El Kremlin da señales contradictorias
Aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia sigue interesada en las negociaciones de paz, el ataque masivo a zonas residenciales contradice sus palabras.
El Ministerio de Defensa ruso informó que atacó “objetivos militares” en varias regiones del país, pero no hizo mención directa de los bombardeos sobre zonas civiles en Kyiv.
Reacciones internacionales
- Reino Unido: Condenó los ataques como “indignantes” y reafirmó su apoyo total a Ucrania.
- Unión Europea: Acusó a Rusia de escalar deliberadamente la guerra y burlarse de los esfuerzos diplomáticos.
- Estados Unidos: A través del enviado especial de Donald Trump, Keith Kellogg, calificó la ofensiva como el segundo mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión en 2022.
“Los objetivos no eran soldados ni armas, eran civiles, trenes, y oficinas diplomáticas”, señaló Kellogg en una publicación en la red X (antes Twitter).
Una capital herida que se niega a rendirse
Con este nuevo ataque, Kyiv vuelve a enfrentar el horror que ha marcado más de tres años de conflicto. Pero entre el miedo y la incertidumbre, también se mantiene en pie la resistencia y la esperanza de un país que se rehúsa a ser vencido.
Fuente: Agencias