Nuevo estudio revela que el interior de Marte es una amalgama caótica de rocas antiguas
Una investigación del Imperial College de Londres muestra que el interior de Marte es diferente a lo que se pensaba. Está compuesto por una mezcla complicada de fragmentos rocosos irregulares.
28 agosto 2025 • 05:00 pm


Londres.- Una investigación científica liderada por el Imperial College de Londres ha revelado que el interior de Marte dista mucho de la imagen ordenada y estratificada que tradicionalmente se ha enseñado en los libros de texto. En lugar de capas lisas de corteza, manto y núcleo, las entrañas del planeta rojo están formadas por una compleja mezcla de fragmentos rocosos irregulares que dan testimonio de su violento origen.

El hallazgo, publicado en la revista Science, se basa en datos obtenidos por la misión InSight de la NASA, que durante cuatro años estudió el subsuelo marciano a través de instrumentos sísmicos de alta precisión.
Fragmentos fósiles del nacimiento de Marte
Según los científicos, el manto marciano conserva fragmentos rocosos de hasta 4 kilómetros de ancho, que se remontan a los primeros momentos tras la formación del planeta, hace unos 4.500 millones de años. Estos restos son descritos como “fósiles geológicos”, preservados en el interior del planeta debido a su falta de tectónica activa.

“A medida que los océanos de magma se enfriaban tras colisiones colosales, trozos de material de distinta composición quedaron atrapados en el manto”, explica Constantinos Charalambous, autor principal del estudio. “Esos fragmentos son los que ahora estamos detectando”.
Durante su formación, Marte fue impactado por objetos del tamaño de planetas, en colisiones similares a las que originaron la Luna. Estas colisiones fundieron partes enteras del planeta en océanos de magma, y al enfriarse, generaron una estructura interna caótica, compuesta por restos mezclados de manto y corteza primitivos.
Una cápsula del tiempo geológica
A diferencia de la Tierra, donde la actividad tectónica recicla constantemente el manto y la corteza, Marte se selló rápidamente bajo una corteza sólida. Esto permitió que su interior permaneciera casi intacto, actuando como una cápsula del tiempo geológica.
“La mayor parte de este caos ocurrió en los primeros 100 millones de años del planeta”, señala Charalambous. “El hecho de que aún podamos detectar sus huellas sugiere que el interior de Marte ha evolucionado muy lentamente desde entonces”.
Terremotos marcianos y evidencia sísmica
La clave del descubrimiento proviene de los datos sísmicos de la sonda InSight, especialmente de ocho eventos sísmicos bien registrados, dos de ellos provocados por impactos recientes que crearon cráteres de 150 metros de diámetro.
Las ondas sísmicas generadas por estos impactos permitieron a los científicos analizar el comportamiento del manto marciano. Detectaron interferencias y retrasos en las ondas de mayor frecuencia, lo que indica que el interior es irregular y fragmentado, no uniforme como se creía.
Además, los investigadores descubrieron un patrón en la distribución de los fragmentos: unos pocos bloques grandes rodeados por muchos más pequeños, en una configuración fractal. “Es el mismo patrón que se produce cuando se rompe un vaso: unos pocos trozos grandes y muchos pequeños”, detalla Tom Pike, coautor del estudio.
Implicaciones para otros planetas
Los científicos consideran que este hallazgo no solo reescribe lo que se sabe sobre Marte, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución interna de otros planetas rocosos como Venus y Mercurio, cuyas superficies estancadas podrían ocultar interiores igualmente caóticos.Este descubrimiento refuerza la importancia de las misiones de exploración planetaria y deja claro que, bajo la superficie aparentemente tranquila de Marte, se esconde una historia violenta y compleja, escrita en roca hace miles de millones de años.
Fuentes: Agencias