FILUNI 2025 arranca con llamado a defender la cultura, la libertad y el conocimiento
Se inauguró la 7ª Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (FILUNI) en Ciudad Universitaria, con un llamado a las universidades para defender la cultura, la igualdad, la libertad y la justicia.
27 agosto 2025 • 10:00 pm


Ciudad de México.- Con un fuerte llamado a las universidades para que salvaguarden la cultura, defiendan la igualdad, la libertad y la justicia, fue inaugurada la 7ª Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (FILUNI) en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ciudad Universitaria.
Durante la apertura, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, destacó que el libro universitario ya sea impreso o digital es un bien público que enlaza saberes y comunidades. Por ello, enfatizó la importancia de invertir en su producción, circulación y acceso en Iberoamérica, como una apuesta por sociedades más informadas y democráticas.
“Esta feria celebra el entusiasmo por los libros, las ideas y el aprendizaje, y se ha consolidado desde su creación en 2017 como un referente académico, cultural y editorial en Iberoamérica”, afirmó.

Un punto de encuentro internacional
En esta edición 2025, FILUNI reúne a más de 350 sellos editoriales de 16 países, consolidando su papel como espacio clave para el intercambio de saberes y experiencias universitarias.
La Universidad de Chile es la invitada de honor, por su lazo histórico y cultural con México y su compromiso compartido con los desafíos académicos y sociales de la región.
“El acercamiento entre nuestras instituciones robustece la cooperación y nutre el porvenir de América Latina”, expresó Dávila Aranda.
Libros que construyen comunidad
Por su parte, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, subrayó que FILUNI es un espacio único en su tipo, donde la diversidad del conocimiento se celebra y las ideas se expanden en comunidad.
“Los libros universitarios no solo transmiten información; fomentan el diálogo, la empatía y los valores que nos definen como sociedad”, señaló.
Reconocimiento a la labor editorial
Durante el acto inaugural, se entregó el Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025 a Ana Isabel González González, quien no pudo asistir por motivos de salud, pero envió un mensaje en el que defendió la relevancia actual de las editoriales universitarias.
“A pesar de las críticas, las editoriales universitarias publican contenidos de importancia, que representan un activo para las instituciones y contribuyen a la transferencia del conocimiento. Eso es algo que se debe defender”, apuntó.
Democratizar el saber
Desde su creación, FILUNI ha tenido como objetivo democratizar el conocimiento, difundir contenido humanístico, científico y social de alto valor, y crear sinergias editoriales y académicas que trascienden fronteras.
Con una agenda diversa, que incluye presentaciones de libros, mesas de diálogo, talleres y actividades culturales, la feria continuará hasta el cierre de semana, consolidando su lugar como una de las citas más importantes del pensamiento universitario en el mundo hispano.
Fuente: Agencias