Múzquiz, tierra de historia, dinosaurios y tradiciones únicas en Coahuila
Múzquiz, en el centro-norte de Coahuila, es un Pueblo Mágico conocido como la Capital de la Montura por su talabartería.
24 agosto 2025 • 12:00 pm


Múzquiz, Coahuila.- Entre calles angostas y tranquilas, Múzquiz, Coahuila, invita a recorrer un lugar donde la vida transcurre con calma y la historia convive con la paleontología y las tradiciones más singulares de la región.
Este Pueblo Mágico es reconocido como tierra de dinosaurios, ya que en sus canteras se descubrió el Muzquizopterix coahuilensis, el pterosaurio más completo y articulado hallado en México. Perteneciente a la familia Nyctosaurida, este reptil volador surcaba los cielos coahuilenses hace aproximadamente 90 millones de años, convirtiéndose en uno de los principales atractivos científicos y culturales de la zona.

Patrimonio y cultura
Además de su riqueza paleontológica, Múzquiz conserva joyas históricas y culturales como la Iglesia de Santa Rosa de Lima, el Museo de Historia de Múzquiz y el Museo de Paleontología, espacios que permiten comprender la profundidad de su legado.

La localidad también destaca por su identidad única, como la presencia de la comunidad de los mascogos, descendientes de afroamericanos que se establecieron en la región y que mantienen vivas sus tradiciones.
Experiencias imperdibles
- Recorrer en bicicleta la Sierra de Santa Rosa, un paisaje natural lleno de belleza y tranquilidad.
- Adquirir productos de piel, elaborados de manera artesanal.
- Conocer La Muzqueña, la montura más grande del mundo reconocida por el Récord Guinness.


Con una mezcla de naturaleza, ciencia, cultura y tradiciones, Múzquiz se consolida como un destino imprescindible en Coahuila, ideal para quienes buscan un viaje diferente, lleno de historia y autenticidad.
Fuente: Agencias