CDMX será sede del “Festival Afrodescendencias”: cultura, memoria y resistencia contra el racismo
Este proyecto se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora cada 31 de agosto, con el fin de reconocer y respetar el legado, cultura y contribución histórica de este sector de la población.
21 agosto 2025 • 08:00 pm


Ciudad de México. — En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, diversas instituciones y colectivos se unirán para llevar a cabo el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”, del 27 al 30 de agosto, con sedes en el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo.
El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de la CDMX, la UNESCO México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) y colectivas afrodescendientes, con el propósito de combatir el racismo estructural, los prejuicios, la xenofobia y la discriminación que históricamente han afectado a las comunidades afrodescendientes en México.
El festival ofrecerá una agenda diversa de actividades culturales, artísticas y educativas, con talleres, charlas, exposiciones, muestras gastronómicas y presentaciones escénicas, que servirán como espacios de diálogo, reflexión y visibilidad de las aportaciones históricas, sociales y culturales de las personas afrodescendientes.

Sedes y fechas:
- 27 al 29 de agosto: Museo Panteón de San Fernando (Calle San Fernando 17, Centro Histórico)
- 30 de agosto: Plaza de Santo Domingo (Calle República de Brasil, Centro)
Actividades destacadas:
- Miércoles 27:
- Inauguración del festival (15:30 h)
- Poesía Afro-Costeña y estreno musical del EP AfroCumbias
- Presentación del fanzine digital Fruturos de Cimarronaje
- Muestra gastronómica y artesanal
- Jueves 28:
- Talleres y charlas con colectivos como Racismo MX
- Presentación del libro Tiempo de Diablos de Itza Amanda Varela
- Conversatorio “Lo prieto: discusiones antirracistas en el arte”
- Presentación escénica Malinkan
- Viernes 29:
- Taller de danza afrodescendiente
- Videoclips musicales de artistas afrolatinoamericanos
- Danza afro con Sangre Nueva
- Sábado 30:
- Caminata histórica afro
- Taller de máscaras, danza Afro Guineana y conversatorio sobre Sound System
- Fiesta afrodiaspórica y concierto de Aguaje Ensamble
Registro
El acceso es gratuito, pero se requiere registro previo para las actividades a través del siguiente formulario:
Sobre el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes
Proclamado por la ONU en 2020, se conmemora cada 31 de agosto con el objetivo de reconocer y valorar la diversidad, la historia y los derechos de las personas afrodescendientes en todo el mundo.
Este festival no solo es una celebración cultural, sino también un acto de resistencia colectiva que busca dignificar las voces afrodescendientes en el espacio público y fomentar una sociedad más equitativa.
Para más información, consulta la Cartelera Cultural de la CDMX (cartelera.cdmx.gob.mx) y sigue a la Secretaría de Cultura en sus redes sociales: Facebook, X, Instagram y YouTube.
Fuente: Agencias