Hidalgo del Parral: La Capital del Mundo y Su Magia Histórica
Este Pueblo Mágico fue uno de los centros mineros más importantes del norte del país durante la época colonial y hoy es un pintoresco destino lleno de atractivos turísticos.
18 agosto 2025 • 11:00 am

Hidalgo del Parrar, Chihuahua.- En el sur del estado de Chihuahua, entre paisajes desérticos y montañas, se encuentra un rincón lleno de historia y esplendor: Hidalgo del Parral, un Pueblo Mágico que resguarda el legado minero de México con orgullo y dignidad.

Fundado en 1631, tras el descubrimiento de las minas de La Negrita en el cerro de la Cruz, Parral rápidamente se convirtió en uno de los centros más importantes de la minería novohispana. Su riqueza en vetas de plata le valió el título de “La Capital del Mundo”, nombramiento otorgado por el propio rey Felipe IV.

Además de su relevancia económica durante el Virreinato, la ciudad entonces llamada Real de Minas del Parral también fue protagonista en momentos clave de la historia nacional. En 1864, Benito Juárez la convirtió en capital de la República por un breve periodo durante su exilio. Años más tarde, en 1923, fue en esta ciudad donde ocurrió el asesinato de Francisco Villa, episodio que marcó para siempre la historia del México revolucionario.

Hoy, Parral ofrece una experiencia cultural única, con 497 monumentos que le han valido el reconocimiento del INAH como Ciudad de Monumentos Históricos. Entre sus atractivos, destaca la famosa mina La Prieta, que se ha transformado en museo y cuenta la historia minera de la ciudad desde sus orígenes.
Qué hacer en Parral
- Visitar la mina La Prieta, cuna del origen del pueblo y testigo de siglos de bonanza.
- Explorar sus museos y edificios históricos, muchos con más de 100 años de antigüedad.
- Probar su deliciosa gastronomía regional, que incluye gorditas de harina, enchiladas, burritos, rayadas, dulces de leche y coricos.

Este Pueblo Mágico no solo conserva su pasado con orgullo, sino que lo comparte con quienes lo visitan, invitando a descubrir su esencia a través de sus calles coloniales, su arquitectura centenaria y el eco de una historia que aún se siente viva
Fuente: Agencias