Microsoft revisa de forma urgente acusaciones por uso de Azure en vigilancia masiva por parte del Ejército israelí
Microsoft ha comenzado una revisión urgente tras acusaciones de que Israel usó Azure para almacenar y analizar llamadas telefónicas palestinas en un programa de vigilancia.
17 agosto 2025 • 07:00 pm

Estados Unidos. – La empresa Microsoft anunció que ha iniciado una revisión urgente tras las acusaciones publicadas por el medio británico The Guardian, que señalan que las Fuerzas de Defensa de Israel habrían utilizado los servicios de Microsoft Azure para almacenar y analizar un amplio volumen de llamadas telefónicas palestinas como parte de un programa de vigilancia masiva.

Según el reportaje, el Ejército israelí estaría almacenando estos datos en servidores de Microsoft ubicados en Europa, como parte de un ambicioso proyecto de inteligencia.
En un comunicado oficial, Microsoft afirmó que el informe presenta “acusaciones adicionales y precisas que ameritan una revisión exhaustiva y urgente”, y se comprometió a hacer públicas las conclusiones resultantes de esta investigación interna.
La compañía recordó que sus condiciones de servicio prohíben expresamente el uso de su tecnología para vigilancia masiva, y que sus políticas de IA responsable exigen supervisión humana, controles de acceso, y el respeto a normas legales y éticas que impidan causar daño a personas u organizaciones.
Este nuevo escándalo se suma a la presión interna que enfrenta Microsoft desde hace meses. En mayo, la empresa declaró que una revisión interna y una investigación independiente no encontraron pruebas de que sus servicios de Azure e inteligencia artificial hubieran sido utilizados por el Ejército israelí para atacar o dañar personas en el conflicto de Gaza.

Sin embargo, empleados y exempleados de la empresa han sostenido protestas públicas para exigir el fin de los contratos con el Gobierno de Israel. En abril, dos exempleadas interrumpieron el evento del 50º aniversario de Microsoft para denunciar públicamente estos acuerdos, lo que les costó el despido.
Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó a la compañía de “usar la inteligencia artificial para el genocidio” y aseguró que Microsoft tiene “cientos de millones de dólares en contratos con el Ejército israelí”. Ambas manifestantes están asociadas con el grupo No Azure for Apartheid, una iniciativa de empleados y exempleados que cuestiona el uso militar de las tecnologías desarrolladas por Microsoft y su filial OpenAI.
El grupo ha señalado que documentos filtrados y reportes de medios estadounidenses apuntan al uso creciente de Azure y herramientas de IA por parte del Ejército israelí para realizar tareas de transcripción, traducción y análisis de comunicaciones palestinas, alimentando un sistema de vigilancia a gran escala.
Microsoft aún no ha emitido comentarios sobre los contratos específicos señalados, pero mantiene que cualquier uso que viole sus políticas será investigado y, en su caso, sancionado.
Fuente: Agencias