Trump y Putin se reúnen en Alaska en un encuentro de alto riesgo
Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron en Anchorage, Alaska, para conversaciones de alto riesgo.
15 agosto 2025 • 09:40 pm


Anchorage, Alaska.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron este viernes un histórico apretón de manos en Anchorage, Alaska, antes de iniciar conversaciones consideradas de alto riesgo por la comunidad internacional.
La reunión, organizada en un punto geopolíticamente estratégico a medio camino entre ambos países, busca abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, tras meses de tensiones diplomáticas y militares.

Una cumbre bajo presión
Analistas internacionales advierten que el encuentro podría marcar un giro decisivo en temas como la guerra en Ucrania, el control de armas nucleares y la seguridad energética mundial. No obstante, también existe escepticismo respecto a los resultados concretos que pueda ofrecer el diálogo.
“El solo hecho de que ambos líderes estén cara a cara en este momento de máxima tensión es un mensaje político en sí mismo”, opinó un especialista en relaciones internacionales consultado por medios locales.
Señales de acercamiento
Aunque ni Washington ni Moscú han adelantado la agenda completa, fuentes diplomáticas señalaron que se discutirán medidas para reducir riesgos militares directos, así como mecanismos de cooperación en áreas específicas como lucha contra el terrorismo y estabilidad regional en Medio Oriente.
El gesto inicial un prolongado apretón de manos frente a las cámaras fue interpretado como una señal de disposición a entablar un diálogo directo, pese a las profundas diferencias entre ambas naciones.
Expectativa global
Gobiernos de siguen con atención el desarrollo de esta cumbre, considerada un evento con implicaciones globales. El resultado de las conversaciones podría influir en la estabilidad internacional en los próximos meses.
Por ahora, la imagen de Trump y Putin en Alaska refleja tanto la posibilidad de un acercamiento histórico como el riesgo de un desencuentro con consecuencias globales.
Fuente: Agencias