Inauguran en San Lázaro la exposición “Habitar el Silencio”, una muestra artística incluyente
La Comisión de Cultura y Cinematografía inauguró la exposición “Habitar el Silencio” para promover el arte inclusivo.
12 agosto 2025 • 10:00 pm


México.- La Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, presidida por Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena), inauguró la exposición de arte-objeto “Habitar el Silencio”, con el objetivo de promover expresiones artísticas más justas, equitativas e incluyentes.
La muestra, instalada en el vestíbulo del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, reúne 62 piezas elaboradas por estudiantes del Diplomado en Docencia en Artes y Diseño de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Las obras utilizan técnicas táctiles y visuales como fotografías, dibujos y pinturas, enriquecidas con materiales como estambre, plumas, alfileres, limpia pipas, lentejuelas, bolitas de papel crepé, unicel, semillas de maíz y sorgo, así como cáscaras de pistache.

Todas las piezas cuentan con descripción en braille y algunas incluyen información en lengua de señas mexicana, lo que permite que personas con discapacidad visual o auditiva interactúen plenamente con ellas.
Voces de inclusión
Durante la inauguración, el académico Edgar Zavala Vargas destacó que el proyecto busca eliminar las barreras de exclusión y fomentar la creación de comunidades incluyentes a través del arte.
La coordinadora de Vinculación Universitaria de la Facultad, Samantha Viveros Mendoza, celebró que la exposición se presente en la Cámara de Diputados, un espacio que —dijo— “permite que estas obras sean escuchadas, vistas y tocadas, visibilizando a las personas con discapacidad”.
Por su parte, la docente Janet Cruz Montesinos resaltó que es la primera exposición organizada por estudiantes de este diplomado, lo que demuestra la calidad y compromiso de su trabajo.
En tanto, la profesora Soledad Garcidueñas López explicó que las obras no solo representan expresiones artísticas, sino también instrumentos de sensibilización para que el público experimente la percepción de vivir con una discapacidad.
La exposición permanecerá abierta al público durante dos semanas, invitando a los visitantes a adentrarse en una experiencia inmersiva a través del tacto y la vista.
Fuente: Agencias