México fija precios mínimos para exportación de jitomate a EE.UU. para evitar aranceles antidumping
Con la salida del acuerdo, México tomó la iniciativa de fijar nuevos precios mínimos
11 agosto 2025 • 02:00 pm


Ciudad de México.— El gobierno mexicano estableció precios mínimos para las exportaciones de jitomate fresco hacia Estados Unidos, como medida para recuperar el acceso pleno al mercado estadounidense y evitar futuros incrementos en los aranceles antidumping.
La decisión fue publicada en un decreto en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes por la noche. Según el gobierno, esta medida busca evitar distorsiones en los precios de exportación y proteger a los productores nacionales tras la imposición de aranceles por parte de la administración del expresidente Donald Trump.

- El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció recientemente un arancel antidumping superior al 17%, después de que productores estadounidenses acusaran a los exportadores mexicanos de vender jitomates a precios injustamente bajos. Aunque Trump aplazó por 90 días un aumento general de aranceles para dar oportunidad a un nuevo acuerdo, la tensión comercial persiste.
En julio, Estados Unidos se retiró del acuerdo de suspensión de 2019, que había evitado investigaciones formales por dumping y mantenía precios mínimos para las importaciones mexicanas. Con la salida del acuerdo, México tomó la iniciativa de fijar nuevos precios mínimos, que representan un aumento del 40% para el jitomate redondo “bola” y del 26% para las variedades cherry y uva, cifras que incluso superan los aranceles estadounidenses.

“El gobierno mexicano está tratando de ayudar a los productores a evitar un aumento en los aranceles antidumping en el futuro”, afirmó Georgina Félix, directora de operaciones de la Asociación de Productos Frescos de las Américas, con sede en Arizona.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios, explicó que esta medida busca estabilizar el comercio y garantizar que los productores mexicanos puedan continuar exportando sin enfrentar barreras comerciales más severas.
Fuente: Agencias