WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas fraudulentas en medio de auge de estafas con inteligencia artificial
WhatsApp eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas en 2025 debido al cibercrimen creciente.
08 agosto 2025 • 10:00 pm

Ciudad de México.-En una ofensiva contra el cibercrimen, WhatsApp, propiedad de Meta, eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas durante el primer semestre de 2025, en respuesta al incremento de estafas digitales potenciadas por el uso de inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, los delincuentes aprovechan herramientas de IA para automatizar y perfeccionar sus métodos, generando mensajes más convincentes que ofrecen empleos falsos, inversiones fraudulentas en criptomonedas, cobros inexistentes de paqueterías o supuestos beneficios gubernamentales.
“El uso de IA permite crear textos bien redactados y persuasivos, lo que hace más difícil para las víctimas detectar el engaño. La automatización y la confianza que la gente deposita en WhatsApp favorecen la propagación de las estafas”, advirtió Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
Cómo operan las redes de fraude
El contacto inicial suele producirse en redes sociales, apps de citas o vía SMS. Una vez ganada la atención de la víctima, los delincuentes trasladan la conversación a WhatsApp, donde envían mensajes con apariencia legítima pero que incluyen enlaces maliciosos o instrucciones para realizar transferencias.

Entre los fraudes más detectados en las cuentas eliminadas destacan:
- Falsos cobros de paquetería con enlaces a sitios apócrifos.
- Inversiones en criptomonedas a través de plataformas ficticias.
- Invitaciones a juegos en línea que esconden esquemas de fraude.
- Avisos falsos de deudas fiscales para obtener datos o pagos.
- Campañas falsas de ayuda gubernamental para robar información.
- Ofertas de trabajo remoto con promesas de ganancias rápidas.
- Procesos de reclutamiento fraudulentos que exigen pagos o documentos.
Impacto en América Latina y prevención
Aunque Meta eliminó millones de cuentas, Kaspersky advirtió que el impacto en América Latina podría ser limitado, pues muchas estafas se envían de forma directa y no masiva para evitar bloqueos.
Para protegerse, los expertos recomiendan:
- Desconfiar de mensajes que pidan pagos urgentes o prometan ganancias rápidas.
- No abrir enlaces de remitentes desconocidos.
- Confirmar siempre la legitimidad de los mensajes en canales oficiales.
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp.
- Usar soluciones de seguridad para detectar y bloquear amenazas.
La creciente sofisticación de estas estafas, impulsada por la IA, plantea nuevos retos para las plataformas digitales, que deberán reforzar sus sistemas de verificación para frenar la operación de cuentas maliciosas.
Fuente: Agencias