Morena defiende su reforma electoral y niega que busque debilitar al INE
Morena afirma que su reforma electoral busca eliminar privilegios del INE, sin afectar su autonomía.
08 agosto 2025 • 08:00 pm


Ciudad de México.- Morena aseguró que la reforma electoral que presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones no pretende restar autonomía al Instituto Nacional Electoral (INE), sino eliminar “privilegios y excesos” que, afirma, persisten en el sistema político mexicano.
El diputado Arturo Ávila sostuvo que la iniciativa busca impedir que políticos se “eternicen” en cargos sin respaldo ciudadano, particularmente mediante listas plurinominales encabezadas por figuras “sin mérito y repudiadas en sus distritos”.
“Ya no queremos más Alitos Moreno, más Ricardos Anaya, más Markos Cortés o Jorges Romero encabezando listas sin respaldo popular. Y tampoco queremos un gasto desmedido para partidos que deberían recibir financiamiento sólo en campañas”, declaró.

Ávila adelantó que, incluso siendo Morena el partido que más recursos recibe, su bancada propondrá recortes drásticos para redirigir esos fondos a programas sociales, becas y proyectos de infraestructura.
Respuesta a críticas
Frente a acusaciones de que Morena busca controlar al INE y al Tribunal Electoral, el legislador subrayó que la autonomía del instituto no está en riesgo. “Eso sólo sucedía en el viejo PRI, cuando el órgano electoral dependía de Gobernación”, dijo.

Cuestionó además la carta firmada por 22 personalidades que pidieron proteger la independencia del INE, señalando que algunos de ellos han avalado fraudes o mostrado actitudes clasistas. “Hay quienes defienden un INE que se aferra al gasto excesivo y a sueldos de medio millón de pesos, cuando el pueblo demanda austeridad”, afirmó.
Consulta previa a la iniciativa
Ávila señaló que, aunque Morena y sus aliados cuentan con mayoría en el Congreso, la propuesta será sometida a un proceso de consulta con especialistas, académicos, jóvenes y representantes de todas las fuerzas políticas antes de su presentación.
“Si la oposición plantea ideas serias, serán escuchadas. Pero si lo que quieren es eternizar a sus dirigentes o mantener privilegios, la mayoría del pueblo ya dijo que no”, enfatizó.
La iniciativa, coordinada por Pablo Gómez y un grupo interdisciplinario, se perfila como uno de los temas más relevantes y polémicos en la agenda legislativa, anticipando un intenso debate entre Morena y la oposición en los próximos meses.
Fuente: Agencias