Bacalar, la joya azul del Caribe mexicano: historia, naturaleza y cultura en un solo lugar
Ubicada en Quintana Roo, Bacalar destaca por la Laguna de los Siete Colores. A solo 40 km de Chetumal, su nombre maya significa “cerca de carrizos”. Este destino caribeño fascina con sus tonalidades azules, riqueza natural y herencia cultural única.
06 agosto 2025 • 11:00 pm


Quintana Roo.- Ubicada al sur del estado de Quintana Roo, a tan solo 40 kilómetros de Chetumal, la capital estatal, Bacalar, también conocida como la Laguna de los Siete Colores, es uno de los destinos más encantadores del Caribe mexicano. Su nombre proviene del maya Bakhalal, que significa “cerca o rodeado de carrizos”, y es un lugar que deslumbra por sus tonalidades azules, su riqueza natural y su herencia cultural.

Un Pueblo Mágico con historia milenaria
Reconocido como Pueblo Mágico desde 2006, Bacalar no solo cautiva por su belleza natural, sino también por su profundo legado histórico. Fue fundado por los mayas hacia el año 415 d.C. bajo el nombre de Sian Ka’an Bakhalal, y hoy en día conserva vestigios que muestran su relevancia en el desarrollo de la región.

Entre sus principales atractivos destaca el Fuerte de San Felipe, construido en el siglo XVIII para proteger la villa de ataques piratas, y que actualmente alberga el Museo de la Piratería, donde los visitantes pueden conocer más sobre el pasado marítimo de Bacalar.
La Laguna de los Siete Colores: un paraíso natural
La laguna, de forma alargada y poco profunda, es ideal para nadar, bucear y practicar esnórquel. Su nombre popular proviene de los distintos tonos de azul y turquesa que se pueden apreciar gracias a los diversos niveles de profundidad y a la composición de sus suelos calcáreos.

En sus alrededores se encuentran tanto casas privadas como pequeñas posadas que ofrecen acceso directo a la laguna, promoviendo un turismo sostenible y cercano a la naturaleza.
Otros sitios imperdibles de Bacalar
- Cenote Azul: uno de los cenotes más profundos de México, ideal para nadar o simplemente admirar.
- Templo de San Joaquín: importante punto de reunión religiosa.
- Casa de la Cultura y Plaza Principal: espacios para disfrutar de la vida local y actividades culturales.
Festividades tradicionales
Bacalar también se llena de vida durante sus celebraciones más importantes:
- Carnaval (febrero): con coloridos desfiles, música regional y ambiente festivo.
- Fiesta Patronal de San Joaquín (agosto): incluye eventos religiosos y competencias acuáticas como carreras de lanchas y motos acuáticas en la laguna.
Un destino para todos
Bacalar es mucho más que un paisaje de postal. Es un lugar donde se encuentran la historia, la cultura y la naturaleza, ofreciendo una experiencia auténtica y relajante para quienes buscan conectarse con lo mejor del sur de México.
Ya sea para explorar zonas arqueológicas mayas, sumergirse en aguas cristalinas o descansar bajo el sol caribeño, Bacalar es sin duda un destino que merece estar en la lista de cualquier viajero.
Fuente: Agencias