Bukele defiende la reelección indefinida tras reforma constitucional en El Salvador
Nayib Bukele defendió la reforma que permite la reelección presidencial indefinida, argumentando que es un modelo común en países desarrollados y criticando las objeciones hacia El Salvador.
03 agosto 2025 • 10:00 pm


San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió públicamente la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa que permite la reelección presidencial indefinida, señalando que este modelo es común en países desarrollados y cuestionando las críticas hacia su país por seguir una vía similar.

A través de un mensaje en la red social X, Bukele afirmó:
“El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”.
Bukele también sugirió que el rechazo internacional a la reforma no responde a preocupaciones democráticas, sino a prejuicios geopolíticos. “Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla”, agregó.

Congreso aprueba reforma exprés
El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó y ratificó en una sola jornada una serie de reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución salvadoreña. La reforma elimina el límite a la reelección presidencial inmediata, extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
Aunque Bukele no ha anunciado formalmente si buscará un tercer mandato consecutivo, la reforma abre el camino legal para que lo haga en las elecciones futuras.

Críticas y preocupaciones
Diversas organizaciones internacionales y voces de la sociedad civil han condenado la decisión del Congreso. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), comparó la medida con los procesos de concentración de poder observados en Venezuela:
“El partido oficialista Nuevas Ideas está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, advirtió.
Por su parte, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó la reforma como una “flagrante manipulación de la constitución” y denunció que representa “el desmantelamiento de la democracia”.
La organización salvadoreña Acción Ciudadana también se pronunció, afirmando que la medida “no busca dar poder al pueblo ni ahorrar fondos públicos, sino perpetuar al presidente en el poder”.
El debate continúa
Mientras el oficialismo argumenta que la reforma responde a la voluntad popular y al deseo de continuar con el modelo de gobierno actual, críticos advierten que se trata de un paso más hacia el autoritarismo en El Salvador. El tema ha encendido el debate tanto a nivel nacional como internacional, en un momento en que la región observa con atención el rumbo político del país centroamericano.
Fuente: Agencias