Colegio de Arquitectos propone integrar proyecto “Agua, Cultura y Ciudad” al plan Villahermosa 2030
El Colegio de Arquitectos Tabasqueños presentó el proyecto “Agua, Cultura y Ciudad” para el plan de desarrollo Villahermosa 2030.
03 agosto 2025 • 08:00 pm


Villahermosa, Tabasco.- El Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT) presentó al Gobierno del Estado el proyecto “Agua, Cultura y Ciudad”, con el objetivo de que sea considerado como parte del plan de desarrollo Villahermosa 2030.
Así lo anunció el presidente del gremio, Raúl Guzmán Priego, quien explicó que esta iniciativa busca integrar de manera estratégica los ejes de agua, cultura y urbanismo para lograr una visión más amplia y sostenible del futuro de la capital tabasqueña.

“Desde el Colegio ya se entregó hace algunas semanas un proyecto que se llama Agua, Cultura y Ciudad, una visión total de Villahermosa. La idea es que se vea la ciudad de manera global y que este proyecto se sume a Villahermosa 2030”, afirmó Guzmán Priego.
Una propuesta integral para el desarrollo urbano
El proyecto tiene como propósito fortalecer y complementar los planes urbanos existentes, consolidando iniciativas desde un enfoque multidisciplinario. Según Guzmán Priego, la intención es construir una visión conjunta de ciudad, que contemple tanto el patrimonio cultural como el aprovechamiento racional de los recursos hídricos y el diseño urbano incluyente.

Además, el presidente del CAT subrayó la importancia de que el gremio participe de forma activa en el desarrollo de este tipo de iniciativas estratégicas.
“Buscamos que el Colegio forme parte de los proyectos de gran magnitud que definan el rumbo de Villahermosa. Nuestra experiencia puede aportar soluciones urbanas sostenibles y con sentido social”, agregó.
Rumbo a Villahermosa 2030
El plan Villahermosa 2030 contempla diversas acciones para transformar la ciudad en una urbe más moderna, resiliente y culturalmente rica. Con la incorporación de propuestas como “Agua, Cultura y Ciudad”, se pretende elevar la calidad de vida de los habitantes, preservar el entorno natural y promover la identidad local como motor del desarrollo.
Guzmán Priego concluyó señalando que el CAT seguirá impulsando ideas que vinculen el urbanismo con la participación ciudadana y el respeto al entorno natural.
Fuente: Agencias