Israel Vallarta: cómo García Luna y Loret de Mola construyeron el montaje de 2005
El montaje fue transmitido como un hecho en tiempo real en el noticiero “Primero Noticias”, conducido por Carlos Loret de Mola en Televisa
02 agosto 2025 • 04:00 pm


Ciudad de México.— Luego de casi dos décadas recluido en el penal del Altiplano sin recibir una sentencia condenatoria, Israel Vallarta fue liberado este viernes, en medio de renovadas críticas hacia el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el periodista Carlos Loret de Mola, señalados por haber participado en el montaje de su detención en 2005.

Vallarta fue acusado de liderar la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco” y fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez el 9 de diciembre de 2005, en un operativo que fue transmitido en vivo por televisión nacional. Sin embargo, con el paso del tiempo se confirmó que dicho operativo había sido una puesta en escena.
Montaje en cadena nacional: García Luna lo dirigió, Loret lo transmitió
El operativo fue organizado por la Agencia Federal de Investigación (AFI), entonces dirigida por Genaro García Luna, y ejecutado por Luis Cárdenas Palomino, hoy también procesado por violaciones a derechos humanos. Aunque la detención ocurrió un día antes, las autoridades recrearon el operativo con fines mediáticos, vulnerando los derechos de los detenidos y afectando su debido proceso.

El papel de los medios
El montaje fue transmitido como un hecho en tiempo real en el noticiero “Primero Noticias”, conducido por Carlos Loret de Mola en Televisa. Durante la transmisión, se mostraron entrevistas con supuestas víctimas y una escenificación de la captura, lo que contribuyó a cimentar la narrativa oficial. Loret ha afirmado posteriormente que no sabía que se trataba de un montaje, aunque nunca se deslindó con claridad del hecho.
El periodista Pablo Reinah y Miguel Aquino, de Televisa y TV Azteca respectivamente, también fueron invitados a participar en la grabación por Cárdenas Palomino, lo que evidenció una coordinación entre medios y autoridades para manipular la percepción pública del caso.

Consecuencias y reacciones
La liberación de Vallarta reaviva las críticas al sistema de justicia mexicano y al uso político de los medios de comunicación. Su coacusada, Florence Cassez, fue liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte que reconoció la violación a sus derechos fundamentales.
El caso ha tomado nueva relevancia ahora que Genaro García Luna enfrenta un juicio en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, lo que ha puesto bajo escrutinio su papel en múltiples casos de violaciones a derechos humanos y fabricación de culpables.
Fuente: Agencias