Kotaro Fukuma ofrece en México un concierto único inspirado en el agua y la memoria
El programa abrirá con Prayer on the Seashore, Op. 121-f (2011), del compositor Kohei Kondo, pieza escrita en memoria de las víctimas del desastre nuclear de Fukushima
02 agosto 2025 • 12:00 pm


Ciudad de México.— El pianista japonés Kotaro Fukuma, una de las figuras internacionales más destacadas del piano contemporáneo, ofrecerá este sábado un único concierto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 18:00 horas. El recital lleva por título Shimmering Water y está compuesto en su mayoría por obras de compositoras y compositores japoneses contemporáneos.
A sus 42 años, Fukuma ha actuado en 37 países y en recintos de prestigio como el Carnegie Hall y el Lincoln Center en Nueva York, así como la Philharmonie y el Konzerthaus en Berlín. Su regreso a México representa una oportunidad única para el público nacional de escuchar un programa con profunda carga simbólica, que evoca paisajes naturales y rinde homenaje a las víctimas del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón.

El programa abrirá con Prayer on the Seashore, Op. 121-f (2011), del compositor Kohei Kondo, pieza escrita en memoria de las víctimas del desastre nuclear de Fukushima. A esta le seguirá el estreno en México de Winter Light / Ephemera for piano (2016), obra de Takechi Yuka basada en un haiku del poeta Muro Saisei.
También se interpretarán Rain Tree Sketch II – In Memory of Olivier Messiaen, de Tōru Takemitsu; el estreno nacional de Sept haiku sur le thème de l’eau, del francés Thierry Huillet; San Sui Zu (Landscape), de Toshiya Sukegawa; Water Dance, de Karen Tanaka; Couleurs de l’eau et de la terre, de Ichiro Nodaira; y Aqua (1998), del célebre compositor Ryuichi Sakamoto, fallecido en 2023.
Con Shimmering Water, Fukuma continúa explorando una de sus temáticas recurrentes: el agua como elemento poético, espiritual y simbólico. El concierto representa una travesía sonora que conecta la música con la naturaleza y la memoria colectiva, desde la tradición japonesa hasta la creación contemporánea.
Fuente: Agencias