Aranceles del 35% a importaciones canadienses: nueva medida de Trump
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que incrementa los aranceles a las importaciones canadienses del 25% al 35%, afectando productos no cubiertos por el T-MEC, vigente desde el 1 de agosto.
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa los aranceles a las importaciones canadienses del 25% al 35%, medida que entrará en vigor a partir de este viernes 1 de agosto. La decisión afecta a todos los productos no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Casa Blanca justificó el incremento con duras acusaciones contra el gobierno canadiense, al que responsabiliza de no cooperar suficientemente en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas.
“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del Presidente”, se lee en el comunicado oficial.
También habrá sanciones por evasión de aranceles
La medida incluye un nuevo arancel del 40% para productos canadienses que sean enviados a terceros países antes de ingresar a Estados Unidos, en un intento por evitar maniobras de evasión comercial.
Este endurecimiento fiscal podría tener graves consecuencias para la economía canadiense, dado que el 76% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos.
Tensión y acusaciones cruzadas
El gobierno de Trump sostiene que grupos delictivos mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo en territorio canadiense y que el flujo de esta droga hacia EE.UU. por la frontera norte representa una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad del país.
Sin embargo, autoridades canadienses han señalado en repetidas ocasiones que menos del 0.1% del fentanilo que llega a EE.UU. proviene de Canadá, y han implementado medidas para combatir el tráfico ilícito de drogas.
“El fentanilo interceptado en la frontera norte en lo que va del año fiscal sería suficiente para causar la muerte a 16 millones de estadounidenses”, argumentó la Casa Blanca.
México, exento por ahora
En contraste con la acción tomada contra Canadá, Trump decidió posponer por 90 días la aplicación de nuevos aranceles a México, a pesar de haber culpado también a los cárteles mexicanos por su papel en la crisis del fentanilo. La diferencia de trato ha generado críticas y suspicacias en ambos lados de la frontera.
Una escalada con posibles repercusiones diplomáticas
La nueva medida comercial marca un nuevo episodio de tensión entre Washington y Ottawa, en medio de una campaña de Trump por endurecer sus políticas migratorias y de seguridad. Analistas advierten que este nuevo arancel podría tensar las relaciones bilaterales, afectar cadenas de suministro regionales y abrir la puerta a respuestas comerciales por parte de Canadá.