EE.UU. eleva a 25 millones de dólares la recompensa por líderes venezolanos; acusa a Maduro de liderar grupo terrorista
La DEA aumentó la recompensa a 25 millones de dólares por información sobre líderes del régimen venezolano, incluyendo a Nicolás Maduro, intensificando así la presión internacional contra el presidente sudamericano.
28 julio 2025 • 08:00 pm


Washington, D.C.,. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes un aumento significativo en la recompensa por información que conduzca a la captura de los principales líderes del régimen venezolano, incluyendo al presidente Nicolás Maduro. La cifra asciende ahora a 25 millones de dólares, en un movimiento que refuerza la presión internacional contra el mandatario sudamericano.
La medida se da luego de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. designara al “Cártel de los Soles” como una organización terrorista trasnacional, señalando a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello Rondón y Vladimir Padrino López como los principales responsables de su operación.
¿Tiene información que pueda conducir al arresto o condena de Nicolás Maduro Moros? Envíe su información a CartelSolesTips@dea.gov. Conozca más sobre la recompensa de $25 millones ofrecida a través del Programa de Recompensas contra el Narcotráfico aquí: https://t.co/Hjy4MXSBuV https://t.co/vLic6v5EJd
— DEA HQ (@DEAHQ) January 10, 2025
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense acusa a este grupo de “encabezar una red criminal de narcotráfico y terrorismo que ha utilizado su posición dentro del Estado venezolano para facilitar el transporte de cocaína y armas a organizaciones criminales en América Latina”, incluyendo al Cártel de Sinaloa (México) y al Tren de Aragua (Venezuela).
Un cártel con poder de Estado
La acusación sostiene que el “Cártel de los Soles” nombre que hace referencia a los símbolos militares que portan los generales venezolanos en sus uniformes actúa con estructura y recursos estatales, permitiendo el tránsito de toneladas de droga a través de Venezuela, con destino a Centroamérica, México y Estados Unidos.

Asimismo, el Tesoro subraya que el grupo ha provisto insumos logísticos, armamento y protección institucional a organizaciones criminales extranjeras a cambio de sobornos millonarios, consolidando así una red de narcotráfico binacional.
Repercusiones diplomáticas
La designación del cártel como organización terrorista marca un nuevo escalón en el deterioro de las relaciones entre Washington y Caracas, e implica sanciones financieras adicionales contra los líderes señalados, el congelamiento de activos y restricciones severas de cooperación internacional.
Esta es la primera vez que la DEA eleva a 25 millones de dólares una recompensa por un jefe de Estado en funciones, colocando a Maduro en la misma categoría de criminales como Osama Bin Laden o el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán antes de su captura.
Contexto geopolítico
En las últimas semanas, se ha intensificado el seguimiento de actividades del Tren de Aragua en EE.UU., así como del reacomodo del Cártel de Sinaloa tras la captura de varios de sus líderes. La DEA sostiene que el “Cártel de los Soles” ha sido clave en mantener rutas de distribución de cocaína y tráfico de personas, muchas de ellas operadas en complicidad con estos cárteles.
Hasta el momento, el gobierno venezolano no ha emitido una respuesta oficial, aunque se prevé una fuerte condena por parte de Nicolás Maduro, quien ha rechazado en múltiples ocasiones las acusaciones de narcotráfico como parte de una supuesta “guerra mediática y económica” de EE.UU. contra su gobierno.
Un llamado a la cooperación
Con esta decisión, las autoridades estadounidenses buscan incentivar la colaboración internacional y la entrega de información que permita capturar a los líderes señalados. La DEA recalcó que la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales “requiere acciones decisivas y coordinadas entre naciones comprometidas con la seguridad y el Estado de derecho”.
Fuente: Agencias