Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo capitalino
Claudia Sheinbaum presidió la ceremonia por los 700 años de México-Tenochtitlan, comenzando las celebraciones del legado mexica.
27 julio 2025 • 10:00 am

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado la ceremonia oficial por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, llevada a cabo en la Plaza de la Constitución. El evento marcó el inicio de las celebraciones nacionales en honor a la civilización mexica y su legado histórico y cultural.
Durante su discurso, Sheinbaum destacó la importancia de reconocer que México tiene raíces ancestrales que anteceden a la conquista, y subrayó que el país está fundado sobre las culturas milenarias de los mayas, zapotecas, purépechas y mexicas. “Tenochtitlan representa la fuerza de un pasado resistente que vive en nuestra identidad nacional”, señaló.
Siete siglos de fundación México-Tenochtitlan. Zócalo de la Ciudad de México https://t.co/L7dBSA4Os1
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 26, 2025
En la ceremonia también participaron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, integrantes del Congreso de la Unión y 838 elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en una muestra de solemnidad y respeto por la historia del país.
Representación cultural de la migración mexica
Uno de los momentos más destacados del acto fue la representación escénica de la migración mexica desde Aztlán hasta el islote donde se fundó Tenochtitlan, interpretada por 3 mil 500 danzantes de comunidades culturales. Con trajes tradicionales y danzas rituales, la escenografía evocó el camino ancestral hacia la fundación de la gran ciudad mexica, conforme a la leyenda de Huitzilopochtli.
700 años de historia
Según fuentes históricas, México-Tenochtitlan fue fundada el 20 de junio de 1325, cuando los mexicas vieron en un islote del lago de Texcoco la señal prometida por su dios: un águila sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo que hoy forma parte del escudo nacional.
Conmemoramos 700 años de la grandeza de México-Tenochtitlan. Su legado no es ruina ni nostalgia; es esperanza. Una semilla que sigue brotando, luchando, enseñándonos que la historia no se borra. El verdadero futuro sólo puede construirse si abrazamos con valentía todo lo que… pic.twitter.com/2wFdIS4DDT
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 27, 2025
Inicialmente llamada Cuauhmixtitlan, la ciudad fue rebautizada como Tenochtitlan en honor a su líder Ténoch, y se convirtió en el centro político, económico y cultural del imperio mexica, antes de su caída en 1521 con la llegada de los conquistadores españoles.
La conmemoración de los 700 años reafirma la voluntad del actual gobierno de rescatar y dignificar las raíces indígenas de México, promoviendo el respeto y orgullo por su herencia histórica y cultural.
Fuente: Agencias