Caso Sister Hong: Estos serían los cargos por los que podría ser juzgado
En la mayoría de los encuentros, no reveló su identidad real y utilizó cámaras ocultas para grabar los actos sexuales
26 julio 2025 • 11:59 pm


Nankín, China.- El caso de “Sister Hong” ha generado conmoción a nivel internacional. Jiao Moumou, un hombre chino de 38 años, fue arrestado por las autoridades tras descubrirse que durante cuatro años se hizo pasar por mujer para sostener relaciones sexuales con más de 200 hombres, a quienes grabó sin su conocimiento ni consentimiento.

Según las investigaciones, Jiao Moumou adoptó una identidad femenina bajo el alias “Sister Hong”, utilizando vestimenta y comportamiento típicamente asociados a mujeres para ganarse la confianza de sus víctimas.
Durante el proceso judicial en curso, las autoridades han señalado que Jiao podría enfrentar múltiples cargos, incluidos fraude, estafa, distribución de contenido pornográfico y violación de la privacidad, debido a la creación y posible difusión de material sexual no consensuado.
Violación de la Ley de Protección de Información Personal
El caso también ha sido analizado bajo la Ley de Protección de Información Personal vigente en China. Según esta legislación, Jiao vulneró la imagen, la voz y la identidad de las personas involucradas, lo que constituye una grave infracción a los derechos digitales y de privacidad de sus víctimas.
“El uso de medios digitales para grabar y almacenar contenido íntimo sin consentimiento representa una amenaza seria a la protección de datos personales”, señalaron expertos legales en medios locales.

Además de los delitos informáticos y sexuales, el acusado podría ser procesado por daños contra la salud pública, ya que se presume que mantuvo relaciones sexuales sin protección con todas sus víctimas, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
Tras la detención de Jiao Moumou, la sociedad china se ha volcado en una discusión sobre los límites del consentimiento en la era digital, así como sobre las medidas necesarias para proteger la privacidad de los ciudadanos frente a prácticas como el “catfishing”, que se conoce como suplantación de identidad con fines engañosos.
Fuente: Agencias