Lorena Denis Méndez acompaña histórica entrega de tarjetas del FAISPIAM en beneficio de pueblos indígenas y afromexicanos
Lorena Denis Méndez, dirigente de Bienestar en Tabasco, participo en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a comités comunitarios indígenas y afromexicanos, permitiéndoles gestionar directamente el presupuesto para infraestructura básica a través del FAISPIAM por primera vez en la historia.
24 julio 2025 • 09:00 pm


Tabasco.- La dirigente de Bienestar en Tabasco, Lorena Denis Méndez, participó en un acto trascendental para los pueblos originarios del estado: la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a comités comunitarios indígenas y afromexicanos, quienes por primera vez ejercerán de forma directa el presupuesto destinado a infraestructura básica, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

Este programa, impulsado por el Gobierno de México a través de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un nuevo derecho constitucional para las comunidades originarias, que ahora podrán decidir libremente sobre las obras prioritarias que necesitan y contar con recursos depositados directamente en sus cuentas comunitarias.
Acompañamiento clave desde Bienestar
Durante el evento, Lorena Denis Méndez destacó el papel fundamental de los comités elegidos por las propias comunidades para administrar de forma responsable y transparente los recursos, y aseguró que desde la Secretaría de Bienestar se brindará todo el acompañamiento técnico y social necesario para garantizar que cada proyecto tenga impacto real en el bienestar de la población.




“Este día celebramos un paso histórico hacia la justicia social y el respeto a la autonomía de nuestros pueblos indígenas y afromexicanos. Desde Bienestar, reafirmamos nuestro compromiso con este proceso de transformación con rostro comunitario”, expresó Denis Méndez.
Presupuesto directo, justicia social
El componente FAISPIAM deriva del 10% del presupuesto del FAIS que los municipios destinan exclusivamente a las comunidades indígenas y afromexicanas, como parte de la política de inclusión impulsada desde el Ejecutivo Federal. Este modelo rompe con el asistencialismo tradicional y transfiere poder de decisión directamente a las comunidades.




Durante la jornada se entregaron tarjetas a 212 comités comunitarios de municipios como Centla, Balancán, Macuspana, Tacotalpa y Comalcalco, quienes serán los responsables de llevar a cabo proyectos de infraestructura básica como caminos, agua potable, drenaje y electrificación, entre otros.
Trabajo coordinado y visión compartida
La dirigente de Bienestar también reconoció el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez, así como la colaboración de los alcaldes y alcaldesas de los municipios participantes. Subrayó que el éxito de esta iniciativa depende del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y las comunidades.




Este modelo, que comenzó a gestarse durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se consolida hoy como un instrumento de transformación profunda y justicia histórica, gracias a la voluntad política de la presidenta Sheinbaum y al respaldo legislativo de la Cuarta Transformación.
Con este acto, se da un paso firme hacia la restitución de derechos y el reconocimiento de la autonomía y dignidad de los pueblos originarios.
Fuente: Redacción