EE.UU. toma represalias contra México por restricciones a aerolíneas estadounidenses
Como parte de la respuesta, el DOT propuso retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico
19 julio 2025 • 04:00 pm


Washington.— La administración del expresidente Donald Trump anunció este sábado una serie de medidas contra México en represalia por decisiones tomadas por el gobierno mexicano que, según Washington, violan acuerdos bilaterales en materia de aviación.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, declaró que el Departamento de Transporte (DOT) podría rechazar futuras solicitudes de vuelos por parte de aerolíneas mexicanas si no se resuelven las preocupaciones generadas por acciones tomadas en 2022 y 2023. Según el funcionario, estas medidas han afectado de forma significativa la operación de aerolíneas estadounidenses.

Entre las principales quejas se encuentra la revocación de franjas horarias (conocidas como slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la orden del gobierno mexicano que obligó en 2023 a las aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Como parte de la respuesta, el DOT propuso retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una medida que podría alterar significativamente la dinámica del mercado aéreo entre ambos países. Delta, hasta el momento, no ha emitido comentarios sobre la propuesta.
Además, el gobierno estadounidense exigirá que las aerolíneas mexicanas presenten anticipadamente sus horarios de vuelos hacia y desde Estados Unidos, y obtengan aprobación previa para operar vuelos chárter de pasajeros o de carga con aeronaves grandes.
“El gobierno mexicano no ha cumplido con las disposiciones del acuerdo bilateral desde 2022”, señaló el DOT en un comunicado. “Estas acciones unilaterales perjudican directamente a la competencia y a los intereses comerciales de Estados Unidos”.
México sigue siendo el destino internacional más popular para los viajeros estadounidenses, lo que amplifica el impacto potencial de estas restricciones en el tráfico aéreo bilateral. La disputa añade tensión a una relación comercial ya compleja entre ambos países, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Fuente: Agencias