Aumentan las “robollamadas”: así operan los estafadores y cómo protegerte
Las robollamadas, llamadas automáticas generadas por IA, son una plaga global que afecta a millones de personas diariamente
16 julio 2025 • 08:00 pm

México.- Las “robollamadas”, es decir, las llamadas telefónicas automatizadas generadas por inteligencia artificial o grabaciones programadas, se han convertido en una auténtica plaga global que afecta a millones de personas diariamente, advirtió Marcos Merino, editor del sitio especializado Genbeta.
Estos sistemas, muchas veces disfrazados de encuestas, alertas bancarias o incluso llamadas de familiares, tienen un objetivo claro: cometer fraudes o robar información personal.

¿Qué es una robollamada?
Una robollamada es una llamada generada por un sistema automático que no requiere intervención humana directa. Utiliza tecnología de marcación masiva para comunicarse con miles de usuarios al minuto, difundiendo mensajes grabados, sistemas de respuesta interactiva o incluso transfiriendo la llamada a operadores humanos en caso de interacción.
Según Truecaller, empresa especializada en ciberseguridad y detección de fraudes, en 2023 se registraron más de 50 mil millones de llamadas no deseadas en todo el mundo, muchas de ellas con fines fraudulentos.
Formas en las que operan
1. Fraudes financieros:
Simulan ser bancos, servicios públicos o instituciones oficiales. Buscan que la víctima revele claves, números de tarjetas u otros datos sensibles.
2. Estafas emocionales con IA:
Utilizan voces clonadas de familiares —como hijos o nietos— para fingir emergencias y pedir dinero urgente.
3. “Timo del sí”:
Hacen preguntas sencillas (“¿Es usted el titular de esta línea?”) para obtener una grabación con la palabra “sí”, la cual puede usarse como supuesto consentimiento en contrataciones o cargos no autorizados.
4. Espionaje o perfilado del usuario:
Algunas llamadas sólo buscan conocer cuándo respondes el teléfono, cómo reaccionas emocionalmente o grabar tu voz para futuros fraudes.
Cómo identificar una robollamada
Genbeta recomienda estar atento a estos indicios:
- Silencio inicial o retardo antes de que comience el mensaje.
- Voz robótica o grabaciones sin respuesta coherente a tus preguntas.
- Ofertas exageradas (“Ganaste un premio”) o amenazas falsas (“Tu cuenta será bloqueada”).
- Llamadas de números desconocidos o internacionales.

Cómo protegerte de las robollamadas
- Usa bloqueadores automáticos:
- Apps como Truecaller, Hiya, RoboKiller o los filtros de llamadas de Google y Apple ayudan a identificar y bloquear números sospechosos.
- No contestes números desconocidos:
- Deja que la llamada vaya al buzón de voz. Si es importante, dejarán mensaje.
- Registra tu número en listas de exclusión:
- En muchos países existen bases como la Lista Robinson, para evitar publicidad no deseada.
- No sigas las instrucciones del mensaje:
- No pulses teclas para cancelar suscripciones o hablar con un agente. Eso sólo confirma que tu número está activo.
- Denuncia a las autoridades:
- Reporta las llamadas sospechosas. Esto puede ayudar a las autoridades a rastrear redes de fraude.
- Mantén tus datos seguros:
- Nunca compartas información personal si no verificas antes quién llama, incluso si parece tener datos tuyos.
Ante el auge de este tipo de fraudes, expertos en ciberseguridad subrayan la importancia de la desconfianza saludable y la educación digital como barreras clave para evitar ser víctima de estas sofisticadas estafas telefónicas.
Fuente: Agencias