Ovidio Guzmán López deja prisión en EE.UU. tras acuerdo con la Fiscalía y es trasladado a ubicación secreta
El pasado 11 de julio, Guzmán López se declaró culpable ante una corte federal en Chicago de cuatro delitos relacionados con el tráfico de drogas y crimen organizado
16 julio 2025 • 09:00 am


Washington.— Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ya no figura bajo custodia del sistema penitenciario de Estados Unidos, según confirmó el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés). El cambio en su estatus ocurre tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía estadounidense que incluye su colaboración en investigaciones a cambio de una sentencia reducida.
El pasado 11 de julio, Guzmán López se declaró culpable ante una corte federal en Chicago de cuatro delitos relacionados con el tráfico de drogas y crimen organizado. En la audiencia, aceptó su responsabilidad como operador del Cártel de Sinaloa y se comprometió a pagar una multa de 80 millones de dólares, además de renunciar a su derecho a juicio o apelación. La condena formal será determinada en una audiencia programada para enero de 2026.
Este acuerdo le permitió evitar la cadena perpetua y lo convirtió en colaborador del gobierno de EE.UU., proporcionando información clave sobre las operaciones del cártel, sus rutas de distribución, finanzas ilícitas y posibles vínculos con funcionarios.
De acuerdo con medios como Univisión y Meganoticias, Guzmán fue trasladado este 14 de julio a una ubicación secreta, posiblemente bajo el resguardo del Programa de Protección a Testigos del Departamento de Justicia. Este tipo de traslado es común cuando un detenido brinda cooperación sustancial en investigaciones sensibles.

Aunque su paradero actual no ha sido confirmado oficialmente, expertos señalan que esta medida busca proteger su integridad mientras se desarrolla su colaboración con las autoridades federales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su inconformidad por el pacto alcanzado, al considerar que las negociaciones de este tipo deberían ser abordadas en coordinación bilateral. Aun así, las autoridades estadounidenses han calificado la cooperación de Guzmán como un paso estratégico en la lucha contra el narcotráfico transnacional.
Fuente: Agencias