Robot quirúrgico con IA realiza operación compleja sin ayuda humana por primera vez
El robot SRT-H llevó a cabo una extirpación de vesícula biliar sin ayuda humana, con una precisión del 100 por ciento
10 julio 2025 • 06:00 pm


Baltimore, EE.UU.— Un robot quirúrgico autónomo, entrenado con videos de operaciones reales y potenciado por inteligencia artificial, logró realizar con precisión del 100% una extirpación de vesícula biliar sin intervención humana directa, marcando un hito en el futuro de la medicina asistida por máquinas.
El avance fue presentado por científicos de la Universidad Johns Hopkins en un artículo publicado en la revista Science Robotics, en el que destacan el potencial transformador de este logro para la cirugía robótica.

De aprendiz visual a cirujano autónomo
El nuevo robot, llamado SRT-H, fue entrenado mediante aprendizaje por imitación, utilizando videos de cirugías realizadas por expertos en cadáveres de cerdos. Cada video incluyó subtítulos detallados con los pasos quirúrgicos, permitiendo al robot identificar estructuras anatómicas complejas, como conductos biliares y arterias, y realizar decisiones quirúrgicas autónomas en tiempo real.
Aunque se trató de pruebas en tejidos porcinos ex vivo, los investigadores lo consideran una prueba de concepto sólida que acerca a la medicina a un nuevo paradigma: robots quirúrgicos que comprenden, se adaptan y responden como asistentes humanos.

Interacción natural con el equipo humano
A diferencia de versiones anteriores como el robot STAR, que requería un entorno muy controlado, SRT-H es interactivo y adaptable. Utiliza una arquitectura de IA similar a la que impulsa ChatGPT, lo que le permite responder a comandos verbales y correcciones en tiempo real del tipo:
“Agarra la parte superior de la vesícula” o “mueve el brazo izquierdo un poco hacia la izquierda”.
Durante la operación, el robot fue capaz de corregirse automáticamente, tal como lo haría un residente médico guiado por un cirujano mentor.
Un salto frente a tareas simples
Hasta ahora, los robots quirúrgicos solo podían realizar tareas básicas como manipular agujas o suturar bajo programación precisa. La colecistectomía, o extirpación de la vesícula biliar, representa un salto de complejidad, al involucrar 17 pasos quirúrgicos coordinados y varios minutos de operación.
El sistema fue probado en ocho procedimientos independientes, todos exitosos, aunque realizados en más tiempo que un cirujano humano. No obstante, los resultados fueron comparables a los de un experto.
Avance tecnológico
“Este avance demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente confiables como para realizar cirugías complejas de forma autónoma”, señaló Ji Woong Brian Kim, coautor del estudio, ahora en la Universidad de Stanford.
Los investigadores consideran que este es solo el comienzo de una nueva generación de sistemas quirúrgicos con autonomía, precisión y capacidad de adaptación, lo que podría revolucionar la práctica médica, especialmente en zonas con escasez de especialistas o durante cirugías de alto riesgo.
Fuente: Agencias