Dan inicio el rescate de la laguna de Las Ilusiones; extraen 24 toneladas de desechos sólidos
La SEMADES inició un plan para proteger la Reserva Ecológica Laguna de Las Ilusiones, con una mesa técnica interinstitucional creada el 18 de junio con varias dependencias y organismos.
08 julio 2025 • 09:00 pm


Villahermosa, Tabasco.— La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADES) emprendió un ambicioso plan de rescate y protección de la Reserva Ecológica Laguna de Las Ilusiones, mediante la instalación de una mesa técnica interinstitucional, formalizada el pasado 18 de junio, con la participación de diversas dependencias y organismos.

La titular de SEMADES, Sheila Cadena Nieto, informó que gracias a los trabajos coordinados, se logró el retiro de más de 24 toneladas de residuos sólidos urbanos, los cuales fueron trasladados al centro de transferencia en Loma de Caballo para su correcta disposición final.
Además, se efectuaron siete recorridos de inspección y vigilancia en distintos puntos de la laguna, con el fin de detectar posibles anomalías y supervisar los avances en materia de conservación. Como parte de estas acciones, la secretaría interpuso dos procedimientos administrativos y clausuró rellenos ilegales ubicados en la zona.

Cadena Nieto advirtió que la Laguna de Las Ilusiones ha perdido casi la mitad de su superficie original, al pasar de 500 a 230 hectáreas. Ante esta alarmante reducción, uno de los objetivos prioritarios de la mesa técnica es frenar la pérdida de terreno y preservar este ecosistema vital para la región.
Durante los trabajos también se identificaron 61 descargas de aguas residuales y más de 60 fuentes pluviales que impactan negativamente el equilibrio ecológico de la laguna, lo que evidencia la urgente necesidad de acciones coordinadas y sostenidas.
Finalmente, la funcionaria destacó los esfuerzos de desazolve en el canal de Ernesto Malda, donde se extrajeron 726 metros cúbicos de sedimentos, acumulados durante más de dos años. Esta labor equivale a 121 volteos de seis metros cúbicos, representando un paso importante hacia la recuperación hidráulica de la zona.
Fuente: Agencias