Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr.; será deportado a México por presuntos vínculos con el crimen organizado
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso, asegurando que no tenía conocimiento previo sobre dicha orden
04 julio 2025 • 04:00 pm


Ciudad de México. — El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. La detención responde a una orden de aprehensión emitida en México en 2023 por delitos relacionados con el tráfico de armas, drogas y vínculos con la delincuencia organizada.

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso, asegurando que no tenía conocimiento previo sobre dicha orden. No obstante, tras comunicarse con la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que la investigación contra el pugilista inició en 2019, y que fue hasta 2023 cuando un juez federal concedió la orden de captura. Esta no se había ejecutado antes debido a que Chávez Jr. se encontraba en territorio estadounidense.
De acuerdo con la mandataria, la detención está directamente relacionada con dicha orden y se prevé su deportación a México, donde deberá enfrentar el proceso judicial correspondiente. La FGR será la encargada de coordinar el procedimiento legal tras su retorno al país.

Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, cuya vigencia expiró en febrero de 2024. En abril de este año, solicitó la residencia permanente, argumentando su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien, según reportes, habría tenido previamente una relación con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum enfatizó que este caso no debe generalizarse, y reiteró el compromiso de su gobierno con una transformación cultural que rechace la glorificación del crimen organizado. Como parte de estos esfuerzos, destacó el programa ‘México Canta’, una iniciativa que busca promover otras narrativas para las juventudes mexicanas, alejadas del narcocorrido y la apología del delito.
Fuente: Agencias