Claudia Sheinbaum acusa a EE.UU. de entablar acuerdos discrecionales con Ovidio Guzmán
La presidenta Sheinbaum pidió que EE.UU. responda a tres preguntas, tras llegar a un acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán
03 julio 2025 • 09:00 pm


Claudia Sheinbaum acusa a Estados Unidos de entablar acuerdos discrecionales con Ovidio Guzmán beneficiando a su familia e intercambiando información estratégica sin una negociación transparente ni coordinación con autoridades mexicanas. Exige claridad, respeto mutuo y cooperación formal en el cumplimiento de la extradición y procedimientos legales.
¿Qué está pasando?
Sheinbaum acusó a Estados Unidos de realizar acuerdos secretos con Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, colaborando a cambio de información sobre el narcotráfico, sin informar ni coordinar con la Fiscalía General de la República (FGR).
- Recordó que la detención de Guzmán en enero de 2023, en Culiacán, fue realizada por el Ejército mexicano y provocó bajas militares, por lo que exigió que Washington al menos comparta información con México.

Las tres preguntas clave de Sheinbaum
Durante su “mañanera” del 3 de julio, lanzó tres planteamientos que acusan de contradictoria la postura estadounidense:
- “¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de delincuencia organizada en México?”
- “¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?”
- “¿Y qué está haciendo?”
Con ironía, destacó que, mientras EE.UU. afirma “no negociar con terroristas”, al mismo tiempo estaría haciendo tratos con Ovidio Guzmán.
Tensión diplomática
Este caso se suma a una serie de acciones unilaterales recientes de Estados Unidos (retirada de visas, aranceles, crisis comercial), las cuales han generado una creciente fricción en la relación bilateral.
La clasificación de ciertos cárteles como organizaciones terroristas por parte del gobierno estadounidense complica aún más el escenario diplomático .
¿Qué pide Sheinbaum?
- Transparencia y coordinación: Sheinbaum pide que el Departamento de Justicia informe no solo a Estados Unidos, sino también a la FGR, explicando el contenido de cualquier acuerdo.
- Respeto a la soberanía mexicana: Subrayó que los acuerdos de extradición requieren cooperación bilateral formal y no deben ser opacos ni unilaterales .
- No usar la etiqueta de “terroristas” como pretexto para intervenir en México o eludir comunicación con autoridades mexicanas.
Fuente: Agencias