Zacatlán de las Manzanas, pueblito mágico en Puebla
Zacatlán de las Manzanas, en la Sierra Norte de Puebla, es un Pueblo Mágico famoso por su producción de manzanas, fundamental para su economía y cultura.
02 julio 2025 • 10:00 pm


Zacatlán, Puebla.- Zacatlán de las Manzanas, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, es uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México. Su apodo se debe a su histórica producción de manzanas, la cual sigue siendo uno de los pilares de su economía y cultura.

¿Por qué se llama Zacatlán de las Manzanas?
“Zacatlán” proviene del náhuatl “Zacatl” (zacate/pasto) y “tlan” (lugar de), o sea: “Lugar donde abunda el zacate”.
- Se le añadió “de las Manzanas” por su tradición frutícola, en especial la producción de manzanas, sidras y derivados, desde tiempos coloniales.
Atractivos turísticos principales
Reloj Floral
- Reloj monumental hecho por Centenario, la fábrica de relojes más famosa de México (originaria del mismo pueblo).
- Está frente al Palacio Municipal y da melodías con campanas a cada hora.
Mirador de Cristal y Barranca de los Jilgueros
- Pasarela de vidrio con vista panorámica a la barranca cubierta de neblina y vegetación montañosa.
- Ideal para fotos impresionantes.
Museo de Relojería “Alberto Olvera Hernández”
- Exhibe maquinaria antigua de relojes monumentales.
- Testimonio del ingenio relojero local desde 1918.
Fábricas de sidra
- Puedes visitar fábricas artesanales como Sidras El Vergel o Frutícola Zacatlán, donde te muestran el proceso y ofrecen degustaciones.

Iglesia de San Pedro y San Pablo
- Construida en el siglo XVI, una de las más antiguas de la región, con mezcla de estilos barroco y neoclásico.
Centro Histórico
- Calles empedradas, arquitectura colonial, plazas y murales que narran la historia del pueblo.
Turismo de naturaleza
- Cascadas: Tulimán, San Pedro, Quetzalapan (todas ideales para ecoturismo).
- Senderismo y camping en bosques de niebla.
- Cuevas y grutas, como las del Chignahuapan cercano.

Fiestas tradicionales
- Feria de la Manzana (agosto): Celebración más importante, con conciertos, danzas, coronación de la reina, exposiciones de productos derivados de la manzana y fuegos artificiales.
- Semana Santa y Día de Muertos: Procesiones y altares muy representativos.
Gastronomía típica
- Chorizo de Zacatlán
- Tlayoyos serranos
- Pan de queso artesanal
- Sidras naturales y espumosas
- Dulces de manzana y tejocote

¿Dónde hospedarte?
- Desde cabañas rústicas en el bosque hasta hoteles boutique en el centro. Algunos muy populares:
- Hotel y Cabañas La Cascada
- Hotel Posada Don Ramón
- Casa San Miguel
Recomendaciones
- Lleva ropa abrigadora: el clima es templado-frío y húmedo, con frecuentes neblinas.
- Ideal para un fin de semana largo.
- Combina bien con una visita a Chignahuapan, a solo 20 minutos.
Fuente: Agencias