ONU-DH expresa preocupación por militarización de la seguridad pública en México
La ONU-DH expresó además su inquietud por el hecho de que las reformas otorguen al Ejército la atribución de procesar información de inteligencia
28 junio 2025 • 11:59 pm


Ciudad de México.— La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por el contenido de la nueva Ley de la Guardia Nacional y por las reformas a diversas leyes de seguridad pública que actualmente se discuten en el Congreso mexicano. Según el organismo, estas propuestas representan una consolidación de la militarización en tareas de seguridad y amenazan derechos fundamentales.
A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la ONU-DH advirtió que la nueva legislación otorgaría facultades amplias de investigación e inteligencia a la Guardia Nacional, sin establecer controles democráticos adecuados ni mecanismos de rendición de cuentas. “Estas disposiciones podrían traducirse en una mayor opacidad y en un riesgo para los derechos humanos”, señaló el organismo internacional.

La ONU-DH expresó además su inquietud por el hecho de que las reformas otorguen al Ejército la atribución de procesar información de inteligencia, lo que podría vulnerar el derecho a la privacidad, tal como está protegido en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Enfatizó también que estas facultades carecen de salvaguardas efectivas, como el control judicial o mecanismos independientes de supervisión.
Las reformas en discusión incluyen modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, además de la creación de un nuevo marco legal para la Guardia Nacional.
Diversas organizaciones civiles y académicas han respaldado las advertencias de la ONU-DH, señalando que estas medidas podrían legalizar prácticas de vigilancia sin orden judicial y ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en funciones propias de autoridades civiles.
La ONU-DH reiteró su llamado a las autoridades mexicanas para que se asegure que toda legislación en materia de seguridad esté alineada con los estándares internacionales de derechos humanos y cuente con los controles necesarios para evitar abusos de poder.
Fuente: Agencias