Tradicionales y exóticos: los 5 postres más deliciosos del mundo
La cultura culinaria de cada región ha dado postres excelentes alrededor del mundo
26 junio 2025 • 09:00 pm


- La gastronomía, como expresión cultural, ha dado preparaciones dulces que forman parte del acervo de la región que los creó o que, al menos, los adoptó. La costumbre, los hábitos que han educado el gusto de cada persona hará que se ponga la preferencia sobre un postre o golosina por sobre otros, pero si uno tiene la suerte de poder probar las comidas de otros países descubrirá seguramente cosas sorprendentes.
1-Alfajores, Sudamérica
En países como Argentina los alfajores son una antigua tradición y los más famosos son de dulce de leche, aunque los hay de otros sabores. Pero también se puede encontrar en Perú o Uruguay. Son las galleta de caramelo, los hay con capas de maizena, bañados de chocolate de cualquier tipo, con coco en los costados y rellenos con mermeladas de fruta.

2-Cannoli, Sicilia
El cannolo (en singular) o los cannoli (en plural) junto al tiramisú y la pannacotta deben ser los postres más famosos del mundo de la cocina de Italia. Son tubitos de masa que se enrollan y fríen y se rellenan con ricotta o requesón y quedan crujientes.

Con orígenes en las celebraciones del Carnaval en Palermo, el cannolo tradicional se rellena con ricotta suave como la seda elaborado con leche de oveja. Se considera que tiene una influencia árabe como otras preparaciones de la cocina siciliana, ya que se suelen rellenaron con cítricos confiados, una especialidad de la cocina de Medio Oriente.
3 -Medovik, Rusia
La tarta Medovik es un postre de miel ruso típico de ese país. Su historia se remonta a hace 200 años cuando el chef personal de zar ruso Alejandro I la elaboró por primera vez. La medovik es elaborada con varias capas de galletas de miel grandes y después se rellena de una mezcla de crème fraîche y crema montada. Todo esto decorado con una sencilla pero vistosa capa de migas de galletas. Su preparación es sencilla los ingredientes muy comunes.
La miel le infunde un toque aromático en las finas capas del que se pueden apilar hasta 10 en las versiones más elaboradas, hay un glaseado cremoso que se derrite en las rondas de miel. Las variaciones de medovik hace que muchas veces su aspecto sea muy diferente, pero las tomas más populares incorporan uno de dos ingredientes muy rusos en el relleno dulce.
Algunos cocineros le incorporan crema agria, un ingrediente habitual en la cocina rusa. Otros utilizan leche condensada azucarada, que se convirtió en un ícono de la cocina rusa durante la era soviética, cuando la leche fresca era difícil de conseguir.

4- Tina Tim Krob, Tailandia
La traducción del nombre de este postre es “rubíes crujientes”. Es colorido y refrescante especial para una comida ardiente también propia de la cocina tailandesa. El tub tim krob se enfría con hielo picado y un líquido de coco endulzado infundido con hojas de pandan, que es parecido a la vainilla, pero con una aroma propio. Para armar los “rubíes” se remojan castañas de agua en jarabe de granadina, se rebozan en harina de tapioca y luego se hierven. El resultado es un bocado dulce que es masticable y ligeramente crujiente, con un toque de sal del caldo de coco.

5-Helado de azafrán, Irán
El helado de azafrán es muy conocido dentro de la comida persa. Se lo llama bastani o bastani sonnati (significa helado tradicional) o bastani sonnati zaferani (helado tradicional de azafrán). En Irán es muy popular. Es un helado elaborado con leche entera, crema espesa, yemas de huevo, azúcar, agua de rosas, azafrán, vainilla, pistachos y salep.
En Irán es consumido tradicionalmente sumado a la mesa del Nowruz, el Año Nuevo persa. Puede venir entre dos obleas delgadas como una suerte de sándwich de helado, que le suma una textura crujiente.

Fuente: Agencias