Real de Catorce: El Pueblo Mágico que Resucitó del Olvido
Fundado en el siglo XVIII, Real de Catorce fue en su momento uno de los centros mineros más ricos del país
25 junio 2025 • 12:00 pm


San Luis Potosí, México. — Entre montañas áridas y caminos de piedra se esconde Real de Catorce, un antiguo pueblo minero que, tras más de un siglo de silencio, ha vuelto a la vida como uno de los destinos turísticos más místicos y fascinantes de México.
Fundado en el siglo XVIII, Real de Catorce fue en su momento uno de los centros mineros más ricos del país, gracias a sus vetas de plata. Sin embargo, tras el cierre de las minas y el éxodo de sus habitantes, el pueblo cayó en el olvido y fue catalogado como un pueblo fantasma. En 2001, su historia dio un giro inesperado al ser nombrado Pueblo Mágico, lo que atrajo la atención de viajeros, cineastas, artistas y buscadores de experiencias espirituales.

🏛 Entre ruinas y leyendas
Para llegar, los visitantes deben atravesar el Túnel Ogarrio, una estructura de 2.3 kilómetros excavada en roca viva que funge como portal simbólico entre el mundo moderno y este enclave detenido en el tiempo. Calles empedradas, casonas coloniales, ruinas mineras y un ambiente místico hacen de este pueblo una joya arquitectónica y cultural.
Entre sus principales atractivos se encuentran la Parroquia de la Purísima Concepción, la Casa de Moneda y la Plaza Hidalgo, epicentro de la vida local. Sin embargo, su riqueza no solo está en sus muros, sino en su profundo vínculo espiritual con la cultura huichol, especialmente en el Cerro del Quemado, lugar sagrado de peregrinación.

🏇 Aventura, tradición y magia
Real de Catorce ofrece experiencias únicas como cabalgatas a zonas desérticas, recorridos en vehículos 4×4 (“Willys”), exploración de minas abandonadas y excursiones hacia Wirikuta, un territorio ancestral protegido por los huicholes.
El pueblo también es famoso por su vida mística y espiritual. Muchos visitantes acuden en busca de introspección, sanación o simplemente para vivir la experiencia de un cielo estrellado sin contaminación visual ni ruido.
🍴 Sabores del altiplano
La gastronomía local incluye delicias como enchiladas potosinas, bocoles, nopales en diferentes presentaciones y bebidas tradicionales como el aguamiel y el colonche, elaborado con tuna roja fermentada.
🧳 ¿Qué saber antes de ir?
Real de Catorce se encuentra a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima puede ser frío, especialmente por las noches. Se recomienda llevar ropa abrigadora, calzado cómodo y respetar las prácticas culturales huicholas si se visita la zona sagrada.
Fuente: Redacción