Estados Unidos aprueba vacuna lenapecavir para prevenir el VIH
La FDA aprobó lenacapavir como profilaxis semestral para prevenir el VIH el 18 de junio.
18 junio 2025 • 11:59 pm


Estados Unidos.- La FDA de Estados Unidos aprobó el 18 de junio de 2025 el uso de lenacapavir (comercializado como Yeztugo) como terapia profiláctica semestral para prevenir el VIH, marcando un hito en la lucha contra la epidemia.

La aprobación de lenacapavir representa un cambio de paradigma en la prevención del VIH: ofrece una protección semestral casi perfecta, reduce la carga del tratamiento diario y podría acelerar el fin de la epidemia si se garantiza acceso equitativo.
¿Qué es lenacapavir y por qué es revolucionario?
- Dosis semestrales: se administra mediante dos inyecciones al año, facilitando el cumplimiento versus las tabletas diarias de PrEP .
- Eficacia casi total: en ensayos clínicos fase III (PURPOSE 1 y 2), alcanzó una efectividad de hasta 100 % en mujeres cisgénero y 96–100 % en hombres y personas gender‑diverse.
- Inhibidor de cápside: este medicamento bloquea múltiples etapas del ciclo del VIH, evitando su replicación.

Impacto y retos
- Nueva herramienta de prevención: lo califican como “lo más cerca que se ha estado de una vacuna contra el VIH” .
- Reducción de barreras: evita la necesidad diaria de pastillas, lo que reduce el estigma y mejora la adherencia.
- Acceso y costo:
- Precio estimado en EE.UU.: ~28 200 USD anuales.
- Gilead firmó acuerdos con seis fabricantes genéricos para que esté disponible sin royalties en 120 países, aunque la infraestructura para distribución podría ser limitada.
- Activistas y organizaciones, como amfAR y AVAC, subrayaron la urgencia de un despliegue accesible y equitativo.
¿Que se espera con esta vacuna?
- Cobertura médica: se espera que el 75 % de los planes de salud en EE.UU. cubran Yeztugo en 6 meses, y el 90 % en un año.
- Extensión global: ya se tramitan solicitudes en la EMA y programas internacionales, con el objetivo de expandir su disponibilidad.
- Desafío ético: su éxito podría complicar futuros ensayos de vacunas contra el VIH al elevar el estándar preventivo.
Fuente: Agencias