Recortes presupuestales frenan la erradicación del trabajo infantil en México
Los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 del INEGI muestran que 3.7 millones de menores están en situación de trabajo infantil
13 junio 2025 • 10:00 am


Ciudad de México. — El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) alertó sobre la insuficiente inversión pública para prevenir y erradicar esta problemática en México.
Aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 presenta un incremento nominal del 4% en materia infantil, una vez descontada la inflación, el crecimiento real es apenas del 0.4%, lo que refleja un estancamiento en los recursos destinados a niñas, niños y adolescentes.

El CIEP también reportó que la inversión en atención y desarrollo infantil temprana disminuyó 4.1% entre 2018 y 2023, afectando la inclusión de dos millones de menores en programas preescolares, una etapa clave para su formación educativa.
Los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del INEGI muestran que 3.7 millones de menores están en situación de trabajo infantil, de los cuales 2.46 millones realizan actividades prohibidas por la ley. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reconoce que, sin recursos adicionales, los operativos de inspección y prevención carecen del alcance necesario para combatir esta problemática.

Organizaciones civiles destacan que los recortes presupuestales y la falta de efectividad en la ejecución agravan las condiciones estructurales que propician el trabajo infantil, especialmente en sectores vulnerables como la industria textil, donde más de 51 mil niñas y niños laboran en condiciones peligrosas, y en zonas rurales con carencias de servicios básicos.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) alertó que entre 45 mil y 250 mil menores podrían estar en riesgo de reclutamiento por grupos delictivos, un fenómeno estrechamente vinculado con la ausencia de oportunidades y protección.
A nivel global, organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF reportan que existen 138 millones de niñas, niños y adolescentes trabajando, de los cuales 54 millones lo hacen en condiciones peligrosas.
El llamado es urgente: sin una asignación presupuestal realista y efectiva, la lucha contra el trabajo infantil continuará siendo un desafío pendiente en México.
Fuente: Agencias