Gobierno de la CDMX presentó un plan integral para transformar la capital en una “Utopía Sustentable”
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), presentó un nuevo plan para garantizar el cuidado del medio ambiente en la capital del país.
05 junio 2025 • 11:59 pm


México. – El 5 de junio de 2025, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el ambicioso plan ambiental “Utopía Sustentable”. Este programa integral busca transformar la capital en una ciudad resiliente y ecológica, abordando la crisis climática y protegiendo el suelo de conservación, que representa el 60% del territorio de la ciudad.

Principales ejes del plan “Utopía Sustentable”
- Reforestación masiva: Se proyecta plantar 40 millones de árboles y plantas durante el sexenio, comenzando con 10 millones en 2025, mediante el programa “Manzanas Verdes”, que transformará 10 mil calles con vegetación urbana.
- Ciudad Esponja: Implementación de infraestructura verde para mejorar la captación de agua de lluvia y reducir inundaciones, incluyendo la restauración de barrancas y ríos.
- Movilidad sustentable: Impulso al transporte eléctrico y revisión del programa de verificación vehicular para disminuir las emisiones de CO₂.
- Economía circular: Relanzamiento de campañas de separación de residuos y creación de un Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente para fomentar el reciclaje.
- Colonias ecológicas: Promoción del uso de ecotecnologías en viviendas, como calentadores solares y sistemas de captación de agua de lluvia, con la participación del sector privado.
- Agricultura urbana: Establecimiento de mil huertos urbanos y azoteas verdes para la producción local de alimentos.
- Jardines para polinizadores: Instalación de 4,500 jardines en toda la ciudad para apoyar a especies como abejas y mariposas.
- Restauración de ecosistemas: Intervención en 35 kilómetros de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas mediante ordenamiento territorial y ecotecnologías.
- Protección del suelo de conservación: Acciones para salvaguardar las áreas naturales que abastecen de agua y oxígeno a la ciudad.
- Educación y participación ciudadana: Fomento de la conciencia ambiental y la participación activa de la comunidad en las iniciativas ecológicas.

Este plan posiciona a la Ciudad de México como un referente en sostenibilidad urbana en América Latina, integrando esfuerzos gubernamentales y ciudadanos para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
Fuente: Agencias