Los Arellano Félix y el arte del lavado de dinero a través del tequila
Su innovación principal fue utilizar un producto emblemático mexicano: el tequila
31 mayo 2025 • 03:00 pm
 
                
México.- Durante la década de los 90, el Cártel de Tijuana, liderado por el clan Arellano Félix, revolucionó las operaciones de lavado de dinero en México. Aprovechando la estructura y el territorio heredado indirectamente de Miguel Ángel Félix Gallardo, ‘El Jefe de Jefes’, los Arellano Félix crearon una compleja red de empresas fachada para ocultar miles de millones de dólares provenientes del narcotráfico en la frontera con Estados Unidos.
Su innovación principal fue utilizar un producto emblemático mexicano: el tequila. Esta estrategia les permitió invertir sus ganancias ilícitas en la compra de propiedades en zonas exclusivas de Jalisco, Baja California y Sinaloa, sin levantar sospechas de las autoridades. Esta táctica fue tan efectiva que otros líderes criminales, como ‘El Chapo’ Guzmán y ‘El Mencho’, replicaron el modelo para sus propias operaciones.

En 2013, la DEA desmanteló una red similar en Guadalajara, donde una organización conocida como ‘Los Güeros’ ocultaba sus ganancias a través de la marca de tequila El Viejo Luis. Este caso evidenció que el uso del tequila como fachada para el lavado de dinero continúa siendo una práctica recurrente entre los cárteles mexicanos.

Así, el legado de los Arellano Félix no solo marcó una era en la guerra contra las drogas, sino también un capítulo importante en la historia del lavado de dinero en México.
Fuente: Agencia
